Sociedad | Actualidad
CHJ

Las obras del Júcar evitan un efecto más negativo de la crecida, según la CHJ

La Confederación y las administraciones han mostrado su satifacción por la eficacia de esta intervención, que ha impedido que la avenida del Júcar afecte este fin de semana a viviendas o zonas no inundables

Cadena SER

Cuenca

Las obras de acondicionamiento de las riberas del río Júcar han evitado que la crecida de este fin de semana, la mayor en más de 40 años, afecte a viviendas y a zonas que no fueran inundables. Desde la Confederación Hidrográfica del Júcar y el Ayuntamiento han mostrado su satisfacción por la eficacia que ha demostrado esta actuación, que comenzó a finales de 2018, y cuya fase hidrológica está prácticamente finalizada.

El río va recuperando la normalidad, con caudales en torno a los 60 metros cúbicos por segundo, después de haber alcanzado picos de entre 260 y 300 el pasado sábado. Así lo ha indicado el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Manuel Alcalde, que ha recordado que hace doce años, con una avenida muy más baja, fue necesario evacuar la residencia Recoletas.

Las obras, presupuestadas en dos millones de euros y cuya finalización está prevista al acabar 2020 con la plantación de árboles, han supuesto la retirada de especies no autóctonas, pero también se ha ampliado la zona inundable y se han mejorado los diques naturales.

Esto ha permitido contener la fuerte crecida del río, causada sobre todo por las intensas lluvias en la Serranía, que han oscilado entre los 100 y 150 litros por metro cuadrado de media.

Desde el pasado jueves por la noche, el 112 ha atendido más de 80 incidencias en la provincia de Cuenca. Este lunes el gobierno de Castilla-La Mancha ha desactivado el METEOCAM, el Plan de Fenómenos Meteorológicos Adversos, y el Ayuntamiento ha reabierto a las dos de la tarde los accesos a las riberas y el Camino de San Isidro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00