La base de Rota vuelve a superar los mil trabajadores españoles
Los sindicatos reconocen el aumento de plantilla, pero denuncian que está basado en contratos muy precarios
Cádiz
Estados Unidos va a reforzar su presencia en la base de Rota aumentando los efectivos previstos en el recinto militar roteño tanto en número de barcos como en número de militares de ese país. El convenio bitaleral establece que debe existir un porcentaje de 70 por ciento de españoles, frente a un 30 de empleados estadounidenses. Pero, durante algunos años, ese porcentaje, según denunció el comité, no se cumplió. De hecho, la llegada del escudo antimisiles supuso en un primer momento una merma considerable en la plantilla española, porque se pasó de algo más de 1.200 trabajadores a ochocientos. Esta situación, tras la denuncia sindical y la intervención del Gobierno español ha cambiado. Se ha vuelto a superar la barrera de los 1000 trabajadores en la base.
Así lo ha revelado en la SER el presidente del comité laboral, Manuel Urbina. A pesar de considerar este dato como "positivo", reconoce que se ha conseguido a fuerza de contratos muy precarios. Ya son más de mil los trabajadores españoles en la base, aunque el comité denuncia que son contratos mucho más precarios. "Son de los niveles más bajos, contratos de media jornada y con sueldos de 520 euros", lamenta.
Los trabajadores piden que la llegada de más efectivos de Estados Unidos traiga "trabajo de calidad" para la plantilla española. Lo que se sabe de momento es que personal estadounidense ha viajado a Rota para calibrar la posibilidad de incrementar de cuatro a seis barcos los que forman el escudo antimisiles de la OTAN y aumentar seiscientos militares los que se ubiquen en el recinto militar roteño.
Pedro Espinosa
En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...