Balears tiene a la venta 42,61 euros de lotería del Gordo por habitante
En las Islas se han puesto a la venta 48.106.220 euros de Lotería Nacional para el Sorteo Extraordinario de Navidad

Dos niños de la Residencia Internado San Ildefonso apuntan en una pizarra el número de premios y la cantidad correspondiente a cada uno, preparándose para la celebración del Sorteo de la Lotería de Navidad del próximo 22 de diciembre. / Jesús Hellín - Europa Press (EUROPA PRESS)

Palma
Baleares ha puesto a la venta 48.106.220 euros de Lotería Nacional para el Sorteo Extraordinario de Navidad que se celebra mañana, un 4,8 % más que el año pasado; con 240.531 billetes y 42,61 euros de lotería consignada por habitante, cuando el año pasado fueron 41,12 euros.
Las islas se mantienen como la comunidad con menos lotería consignada por habitante, con esos 42,61 euros, según los datos de Loterías y Apuestas del Estado.
El año pasado, Baleares repitió como la comunidad donde menos lotería para el sorteo de Navidad se vendió, con 39,14 euros por habitante, lejos de los 93,67 euros de cada castellanoleonés, la comunidad donde más se vendió.
En 2018, se vendieron 44.188.500 euros de lotería para el Gordo en las islas, un 3,5 % más que el año anterior; solo por encima de La Rioja (con 26,9 millones pero 85,26 € por habitante), Navarra (con 34,7 millones pero 53,73€) y Cantabria (con 42,8 millones pero 73,92€ por persona).
A lo largo de la historia de este sorteo, que se inició en 1812 y que tradicionalmente se celebra el 22 de diciembre, el Gordo ha caído nueve veces en Baleares (en 1843, 1872, 1886, 1902, 1986, 1995, 2003, 2012 y una pequeña parte en 2018).
En 2018, el Gordo dejó 2,8 millones en siete décimos del 03.347 vendidos en Mallorca: dos en el Arenal, otros dos en Cala Rajada y uno en Can Picafort, Inca y Palma.
Palma ha sido agraciada con el Gordo seis veces, en 1843, 1872, 1886, 1902, 1995 y 2018. Además cayó en 1986 en Santa Maria del Camí, en 2003 en Capdepera y en 2012 una parte el primer premio fue a parar a Ibiza. El año pasado, el Gordo tocó por primera vez en el Arenal, Cala Rajada, Ca´n Picafort e Inca.
El salón del sorteo se abrirá a las 8 de la mañana del día 22 en el Teatro Real de Madrid. A las 8:30 horas se constituye la mesa que preside y autoriza el comienzo del sorteo.
El sorteo consta de 170 series, con 100.000 billetes cada una. El importe de cada billete es de 200 euros, dividido en décimos de 20 euros. El total que se destina a premios (el 70 % de la emisión), alcanza los 2.380.000.000 euros.
De los 208 sorteos de Navidad celebrados, el primer premio conocido popularmente como "El Gordo", como cifra final el 5 ha sido el número que más veces resultó premiado: 32 veces, pero nunca terminó en 25; seguido del 4, con 27 veces y el 6, también con 27 apariciones.