Sociedad | Actualidad
Sanidad pública

El 61% de los médicos contratados en el HUC son eventuales o interinos

Hasta 391 de los 647 adjuntos según ha denunciado el colectivo de Facultativos Especialistas en la SER

Europa Press

Tenerife

El 61 por ciento de los médicos contratados en el Hospital Universitario de Canarias son eventuales o interinos. Hasta 391 de los 647 adjuntos según ha denunciado el colectivo de Facultativos Especialistas en la SER. Por áreas, una de las más afectadas es la de pediatría, con 17 profesionales temporales, 8 interinos y 8 fijos, aunque en casos como el de geriatría solo existen dos doctores, ambos temporales.

 Es una situación que atribuyen a la escasez de convocatorias de plazas fijas en los últimos años y que provoca la concatenación de contratos eventuales durante más de una década. Hasta 22 en algunos casos de uno, tres y seis meses en los primeros cinco años trabajados.

Sunil Lakhwani, portavoz de los trabajadores y facultativo interino, asegura que esta encrucijada laboral se traduce en un ambiente precario: “se vulneran derechos tan básicos como la continuidad o la maternidad. Hay compañeras a las que no se ha vuelto a contratar porque iban a coger una baja o que han tenido que acortarla”.

El colectivo de afectados advierte de un desfase entre las plazas fijas ofertadas en el Hospital Universitario (129) y el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (258) en la actual OPE, por lo que pronostica un trasvase de médicos entre centros que desmantelaría algunas especialidades. “Hay profesionales muy formados en determinadas áreas, que solo hacen el trabajo ellos, y saben que tienen más probabilidades de obtener una plaza fija en el HUNSC que en el HUC”, insiste Lakhwani.

Respecto a las plazas ofertadas, los profesionales atribuyen la disparidad a “la congelación de la interinidad en el Hospital Universitario de Canarias durante diez años”. Asimismo, el portavoz recuerda que durante la pasada campaña electoral, “el anterior equipo directivo y de Gobierno trató de revertir la situación”, algo que, matiza, “nunca se materializó”.

El próximo lunes los trabajadores mantendrán un encuentro con la consejera de Sanidad, Teresa Cruz Oval, para trasladarle su situación. Como medidas paliativas, solicitan que se oferten todas las plazas de interinos existentes, estabilizar las plantillas mediante la concesión de interinidades a todos los facultativos contratados durante al menos dos años en su especialidad y que se reduzca la temporalidad hasta un máximo aceptable a negociar en la actual OPE.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00