Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Transporte sanitario

El sindicato CESM asegura que "hay multitud de fórmulas para llevar al médico a una atención domiciliaria"

Actualmente, los facultativos de la Comunitat y la provincia tienen que conducir ellos mismos los vehículos facilitados por la Conselleria

Vehículo sanitario de la Conselleria / Cadena SER

Vehículo sanitario de la Conselleria

Alicante

El transporte sanitario continua siendo un "dolor de cabeza" para los médicos de la provincia y la Comunitat Valenciana.

Actualmente, Sanidad obliga a los facultativos de los Puntos de Atención Continuada a conducir los vehículos que adquirió la Conselleria hace un año para realizar las atenciones domiciliarias. Los médicos consideran que esa solución no es útil y que no están dispuestos a aceptarla.

El sindicato médico CESM en Alicante explica que la solución no es facilitar los vehículos sino también los conductores. Explican que los galenos no solo se tienen que encargar de conducir sino también del mantenimiento y custodia del vehículo o la sobrecarga de gasolina.

Víctor Pedrera, portavoz del sindicato, declara que "se deposita en el médico una carga más que es totalmente ajena a él". Recuerda que para atender una urgencia domiciliaria no hace falta tener el carné de conducir.

Víctor Pedrera: "Hay muchas fórmulas para facilitar el transporte sanitario"

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pedrera denuncia además que la Conselleria ha restringido el uso de taxis para hacer las atenciones extrahospitalarias. “Pensamos que es la opción más económica aunque hay muchas más posibilidades” declara.

Reclaman que se vuelva al modelo que había anteriormente cuando al facultativo se le facilitaba el transporte porque con el actual se pone en peligro la asistencia que se ofrece.

Además de los problemas con el transporte sanitario, el sindicato ha vuelto a poner de manifiesto el grave problema en la Atención Primaria y la Medicina Especializada y que se ha agravado en estas Navidades.

Víctor Pedrera: "Tenemos agendas de 12 pacientes en un tramo de 15 minutos"

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pedrera explica que han visto agendas este mes de diciembre en Atención Primaria con 12 pacientes citados en un margen de 15 minutos lo que conlleva una atención completamente nula. Añade que la solución para reducir las listas de espera no es aumentar la citación de los médicos al máximo.

El sindicato recuerda que para dar una atención optima no se deben citar a más de 28 pacientes al día en Medicina de Familia y 20 en pediatría.

Daniel Rodríguez

Daniel Rodríguez

Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00