Hoy por Hoy ÚbedaHoy por Hoy Úbeda
Actualidad
Sanidad

Día de puertas abiertas en el CHARE de Cazorla

El CHARE será inaugurado en enero oficialmente por el presidente de la Junta de Andalucía

Alcandes, concejales y ciudadanos en general junto a las autoridades de la Junta de Andalucía en el día de puertas abiertas / DIEZ TV

Alcandes, concejales y ciudadanos en general junto a las autoridades de la Junta de Andalucía en el día de puertas abiertas

Cazorla

Tras la puesta en marcha del CHARE este miércoles hoy la Consejería de Salud y Familias ha invitado a los vecinos de la comarca y Provincia a conocer las instalaciones del nuevo complejo hospitalario en una Jornada de puertas abiertas.

A dicho acto han acudido la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, la delegada provincial del ramo, Trinidad Rus, y el director general de asistencia sanitaria y resultados de la Junta, Diego Vargas.

Recorrido y visita guiada por las instalaciones

Recorrido y visita guiada por las instalaciones / DIEZ TV

Recorrido y visita guiada por las instalaciones

Recorrido y visita guiada por las instalaciones / DIEZ TV

También se han desplazado a esta jornada especial el gerente del Hospital san Juan de la Cruz de Úbeda, Jesús de La Paz, los alcaldes y concejales de la comarca de Cazorla.

A pesar de un día desapacible y lluvioso han sido muchas personas las que han querido acercarse a conocer las recién estrenadas instalaciones del CHARE de la comarca Sierra de Cazorla, en este día de puertas abiertas. La viceconsejera de salud y familia, Catalina García ha querido dejar claro que este centro no tiene color político, “un centro hospitalario que viene a solucionar un problema de acceso al sistema sanitario a la población en una obra que es de todos; ni del PSOE ni del PP, sino del esfuerzo de todos”. Constatando además de que el compromiso era abrir el hospital antes de que acabase el año.

Los alcaldes de la comarca junto a la Viceconsejera y delegada provincial de salud y familias de la Junta

Los alcaldes de la comarca junto a la Viceconsejera y delegada provincial de salud y familias de la Junta / DIEZ TV

Los alcaldes de la comarca junto a la Viceconsejera y delegada provincial de salud y familias de la Junta

Los alcaldes de la comarca junto a la Viceconsejera y delegada provincial de salud y familias de la Junta / DIEZ TV

También ha explicado que había demasiadas cosas pendientes como para dar una fecha concreta para la apertura. Como que se ha tenido que montar un nuevo centro de transformación eléctrica que se resolvió el 28 de noviembre, un aparcamiento con suficientes plazas y toda la equipación informática. Por otro lado, ha habido que resolver el drenaje de la cuneta en la confluencia de las carreteras A-315 y A-319 por encima del hospital y que ocasionaron la inundación de la primera planta el pasado mes de septiembre. La delegada de Salud y Familias, Trinidad Rus ha recordado “nos encontramos el anteproyecto desde el 2011 que aún no se había resuelto para atajar estos problemas que llegaron a inundar el centro hospitalario”.

Citando además que hubo de hacerse un informe que las incidencias y deficiencias que había en la obra “se trasladó a la empresa constructora y algunas las hemos tenido que asumir en la consejería y otras las ha subsanado la empresa constructora”, ha dicho. Señalando además que la licencia de primera ocupación “no llegó hasta el 1 de julio”.

Las autoridades sanitarias y el alcalde de Cazorla atienen las explicaciones de uno de los profesionales del CHARE

Las autoridades sanitarias y el alcalde de Cazorla atienen las explicaciones de uno de los profesionales del CHARE / DIEZ TV

Las autoridades sanitarias y el alcalde de Cazorla atienen las explicaciones de uno de los profesionales del CHARE

Las autoridades sanitarias y el alcalde de Cazorla atienen las explicaciones de uno de los profesionales del CHARE / DIEZ TV

El director general de asistencia sanitaria y resultados de la J.A. Diego Vargas ha explicado que las distintas especialidades se irán incorporando a lo largo de 2020 en relación con un riguroso plan funcional y dependiendo de las necesidades de la comarca. “Las tres primeras especialidades con las que hemos comenzado nos sirven para monitorizar cómo funciona el centro y cuáles pueden ser los defectos”. Para a lo largo del próximo año “iremos incorporando las distintas especialidades atendiendo al número de pacientes que habrá que atender por día y otros aspectos”.

También se ha confirmado que será el presidente de la Junta Juan Manuel Moreno Bonilla quien inaugure oficialmente el CHARE el próximo mes de enero.

El alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez, ha manifestado “satisfacción tras la apertura de esta infraestructura que tantos años de trabajo y esfuerzo ha costado sacar hacia adelante, que sin duda será un espacio sanitario puntero en la provincia de Jaén que dará servicio a una población de en torno a 26.500 habitantes”. En esta línea, ha destacado que “este proyecto es uno de los más importantes en la historia de Cazorla, ya que era una infraestructura muy demandada por los vecinos del municipio y la comarca, por lo que pese a los contratiempos que ha sufrido la construcción de este hospital, ha merecido la pena el esfuerzo de las administraciones que llevan muchos años trabajando para que su apertura sea una realidad”.

El centro está gestionado por la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, perteneciente a la Consejería de Salud y Familias, que también gestiona, además de los hospitales anteriormente indicados, los de Alta Resolución de Córdoba --Puente Genil y Valle del Guadiato--, y los comarcales de Andújar (Jaén) y Montilla (Córdoba).

El edificio del hospital cuenta con 6.235 metros cuadrados y una superficie construida de 9.603 metros cuadrados distribuidos en tres plantas. En la planta baja se encuentran el área directiva y administración, el área de Rehabilitación y Fisioterapia, las Consultas Externas de Atención Especializada, las Urgencias, el área Radiodiagnóstica y el Laboratorio.

En la segunda planta se ubican el área Quirúrgica, Reanimación, Esterilización, Endoscopias y la zona de Hospitalización; y en la planta sótano, las salas de instalaciones, electromedicina, Mantenimiento y Servicios Generales, además de vestuarios y almacenes. El centro dispone también de helisuperficie.

La cartera de servicios abarca las siguientes especialidades: Análisis Clínicos, Anestesia y Reanimación, Aparato Digestivo, Cardiología, Cirugía General y Aparato Digestivo, Dermatología, Hematología y Hemoterapia, Medicina Interna, Neumología, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología y Optometría, Otorrinolaringología, Radiodiagnóstico, Rehabilitación, Traumatología y Cirugía Ortopédica, Urología y Cuidados Críticos y Urgencias.

Además, los servicios de las especialidades de Anatomía Patológica, Farmacia Hospitalaria y Medicina Preventiva, son facilitados por los facultativos de estos servicios transversales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir.

El Hospital de Alta Resolución de Cazorla cuenta con 20 consultas externas y salas de exploraciones, 14 habitaciones individuales con capacidad para 24 camas en caso de necesidad --dos de ellas monitorizadas para pacientes críticos--, sala de Rayos X dotada de ecógrafo, mamógrafo, radiología digital y aparato de Tomografía Axial Computerizada (TAC).

En el área de Urgencias se cuenta con tres boxes de consulta, una de ellas de Pediatría, sala de curas y sala de yesos, además de box de RCP/Cuidados Críticos, zonas de acceso, sala espera para pacientes y familiares, admisión y zona de seguridad. El área quirúrgica está compuesta por dos quirófanos, con zonas de apoyo y sala de preanestesia. La dotación del centro se completa con un gimnasio para Rehabilitación y Fisioterapia, además del Laboratorio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00