Ayuso dice que Europa a veces toma decisiones al margen de la realidad de los países
Isabel Díaz Ayuso ha indicado que aunque 'apoya' a las instituciones europeas, muchas veces 'toman decisiones al margen de la realidad de cada país', en alusión al reconocimiento del Parlamento Europeo a Carles Puigdemont y Toni Comín como eurodiputados

Imagen de recurso de la presidenta de la Comunidad de Madrid(COMUNIDAD DE MADRID)

Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha indicado que aunque "apoya" a las instituciones europeas, muchas veces "toman decisiones al margen de la realidad de cada país", en alusión al reconocimiento del Parlamento Europeo (PE) al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y a su exconsejero Toni Comín como eurodiputados.
El Parlamento Europeo (PE) reconoció este viernes al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y a su exconsejero Toni Comín como eurodiputados, un día después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) estableciera que esa condición se adquiere desde la proclamación de los resultados de los comicios europeos.
Más información
La presidenta madrileña ha asegurado en declaraciones a los medios durante la visita a un instituto madrileño que confía en el "proyecto europeo" porque es la "manera" para no volver a repetir "los errores del siglo pasado", pero ha censurado que "siempre se haga esa especie de partidismo y de polarización de todos los debates".
"Hay que apoyar las instituciones europeas y yo creo en ellas, pero pienso que muchas veces toman decisiones al margen de la realidad de cada país. Y para que no se cree ese sentimiento 'eurófobo' lo que hay que hacer es escuchar las sensibilidades políticas de todos los países", ha dicho.
Ha reprochado que "una persona que está inhabilitada" (en alusión al presidente de la Generalitat, Quim Torra), "prófugos de la justicia" (refiriéndose a Puigdemont y a Comín), y "gente que está incumpliendo las leyes, y que van en contra de la unidad de su país, se sienten en las instituciones europeas".
"Desde luego, las instituciones europeas tienen que revisar y estudiar por qué hay gente que quiere romper Europa desde dentro o naciones desde dentro, que tienen carta blanca de sentarse ahí como cualquier otro demócrata", ha afeado la jefa del Ejecutivo madrileño.
Ayuso insiste en que un "etarra" puede llegar a Hacienda
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha insistido en que un "etarra" puede convertirse en un "experto de Hacienda", después de que en el pleno de la Asamblea de este jueves dijera que "a lo mejor, de ministro de Hacienda a partir de enero tenemos a un etarra".
Durante el pleno de la Asamblea, comentó que no había iniciado la negociación de los presupuestos autonómicos porque está "esperando a ver cómo finalmente se cierra" el Gobierno nacional. "Es que, a lo mejor, de ministro de Hacienda a partir de enero tenemos a un etarra", añadió.
Preguntada sobre estas declaraciones y por su opinión acerca del tradicional brindis navideño entre la presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, con representantes de EH Bildu en Bilbao, Ayuso ha insistido en la misma idea. "Si un etarra se puede convertir en un hombre de paz, no sé por qué un hombre de paz no se puede convertir en un experto de Hacienda", se ha limitado a decir a los medios durante una visita al Instituto San Mateo, en Madrid.