Hoy por Hoy CádizHoy por Hoy Cádiz
Actualidad

Cádiz Avanza. Zona Franca, motor del desarrollo.

La delegada en el Consorcio y el subdelegado del Gobierno, junto a técnicos, empresarios y representatantes de municipios donde desarrolla su actividad la Zona Franca en el Hoy por Hoy Cádiz.

CZFC (CZFC)

Cádiz

Cádiz Avanza. Zona Franca, motor de desarrollo.

Entrevista a Victoria Rodríguez y José Pacheco

22:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Delegada del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, Victoria Rodríguez y el Subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco han pasado por los micrófonos de Radio Cádiz, en el marco de un programa especial realizado junto a Zona Franca, para analizar el papel del consorcio como motor de desarrollo, impulsor de empresarios y dinamizador de la provincia.

La delegada ha señalado que, desde que tomó posesión del cargo, han seguido un proceso de actualización y han estado recalculando el rumbo de la administración para "revertir la imagen de la Zona Franca, construyendo una Zona Franca de futuro para que tenga cabida en un Cádiz de futuro".

Incluyendo en la hoja de ruta cuestiones como el empoderamiento de la mujer o la cuestión climática, Victoria Rodríguez considera que la administración ha logrado actualizar su concepto.

Sobre el papel de la Zona Franca, además del de garantizar una fiscalidad favorable si se opera en su terreno, ha destacado que el nuevo recinto fiscal, proyectado en Los Barrios está llamado a "paliar incertidumbres como el Brexit, aportando tranquilidad a las empresas".

El Subdelegado del Gobierno, José Pacheco, se ha mostrado de acuerdo con la función que, a juicio de la delegada, ha de llevar a cabo la Zona Franca, y ha añadido que, como el suyo, "es el sentir común de toda la ciudadanía" ver tan necesarias las zonas fiscales.

El Consorcio de la Zona Franca, por su volumen de terreno, su solvencia económica y sus infraestructuras tiene un papel capital en la creación transversal de empleo, aunque la delegada ha precisado que "no es que la Zona Franca cree empleo, sino espacios para que las empresas lo creen, desde una PYME a una industria de comercio exterior".

Otra de las funciones de esta 'nueva Zona Franca' liderada por Rodríguez es la búsqueda de inversores para la provincia; algo que desde el ente realizan a través de dos vías: "En primer lugar, destacando el talento, mostrando las empresas de Cádiz que están con nosotros, y en segundo lugar saliendo fuera a vender la provincia", explica la delegada.

Cadena SER

Cadena SER

Y es que la Zona Franca hace las veces de embajadora para poner ante los ojos de empresarios e inversores las bondades de la provincia "poniendo nuestros activos en misiones comerciales como Rotterdam o Seúl", señala la delegada, que ha reconocido que "la calidad de vida de Cádiz a la hora de vender, funciona".

José Pacheco considera que la administración estatal tiene un papel fundamental en la búsqueda de inversión para la provincia "complementando con infraestructuras la oferta de la Zona Franca" como la conexión por el bajo de La Cabezuela hasta la zona logística de Jerez. Pacheco ha recalcado que de nada sirve una gran oferta si "las empresas llegan a Cádiz pero no pueden sacar su mercancía o no tiene una zona logística donde guardarla".

Durante la entrevista con ambos dirigentes, ya en un tono más reflexivo se han referido al talento en la provincia, tan abudante y, en ocasiones, tan difícil de retener en el territorio. Tanto Pacheco como Rodríguez han coincidido en la necesidad imperiosa de evitar que se escape el talento, y Rodríguez ha admitido que, para que se quede, hay que "romper estereotipos, construir más que destruir" y ampliar fronteras y especialidades porque "el talento llama al talento, queremos poner a Cádiz en el mapa del sector de las nuevas industrias".

Si nos adentramos en los caminos del talento, es inevitable referirse al emprendimiento. Tan conocido y popular como repleto de trabas en sus albores, que la Zona Franca, según Victoria Rodríguez, siempre intenta eliminar "ofreciendo soluciones habitacionales" como Zona Base y proporcionando a los nuevos empresarios un lugar donde pueda nacer y crecer su empresa.

Y casi a la par que se pronuncia la palabra emprendimiento se conecta con la idea de la excesiva burocracia, sobre todo si es un emprendedor el que habla. En relación a la ingente cantidad de papeleo necesaria para echar a andar y para lograr subvenciones, el subdelegado del gobierno, José Pacheco, ha reconocido la complejidad de allanar el camino, porque "requiere primero de unos presupuestos generales y de la derogación de la reforma laboral, además de una cierta estabilidad", para señalar, a renglón seguido, que el gobierno central "lo tiene entre sus planes".

Mirando hacia el futuro de la Zona Franca y su planificación, Victoria Rodríguez ha comentado que pasa por tres ejes: "la comercialización de sus activos y la promoción del comercio exterior en misiones comerciales, el compromiso con el desarrollo del recinto exterior realizando proyectos urbanísticos" y el nuevo recinto fiscal de Los Barrios".

La delegada, que asegura ilusionada que tienen "grandes retos y esperanzas puestas para este 2020", ha admitido que la Zona Franca tiene aún mucho por demostrar, y ha precisado que se empezará a comprobar a partir del año que está a la vuelta de la esquina, porque este ejercicio ha sido de ordenar, recalcular y dotar de rumbo a una administración que "tiene un potencial tal, que lo que se ve ahora mismo es tan solo la punta del iceberg", ha subrayado.

El programa especial junto al Consorcio ha dado más de sí. Tras Vcitoria Rodríguez y José Pacheco, el director técnico y comercial del Consorcio Felipe Martínez ha valorado muy positivamente, en la antena de Radio Cádiz, la presencia del Consorcio en la provincia, con centros de negocios, servicios, recursos y suelos diponibles "para grandes y pequeñas empresas, hay para todo tipo de demandas".

Empresarios con presencia en algunos de los suelos de la Zona Franca nos han contado qué supone para sus empresas estar presentes en la Zona Franca; la mutinacional Altrán, con Borja Tinao, y Bayport con Rafael Fernández, consejero delegado, y Eugenio Mediavilla director de Aduanas de Bayport .

Tertulia con empresarios - Especial HxH Zona Franca

13:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además hemos conocido conocemos la valoración a cargo de representantes de los respectivos ayuntamientos de la presencia de la Zona Franca. Javier Ruiz Arana, alcalde de Rota, Carlos Parada, concejal de Fomento y Empleo, la alcaldesa de Puerto Real, Elena Amaya y el regidor de El Puerto de Santa María Germán Beardo han explicado qué supone hoy en día la Zona Franca en sus localidades y han señalado qué papel esperan que juegue en el futuro.

La Zona Franca en la Bahía de Cádiz

05:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00