Los ataques de lobos pasan de 15 a 324 en cinco años
La Comunidad de Madrid ha reunido a la Mesa del Lobo por primera vez en tres años

Explotación de vacas en extensivo en Garganta de los Montes / UPA

Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha reunido a la Mesa del Lobo por primera vez en tres años tras su constitución, una mesa en la que ha participado la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Madrid (UPA).
La consejería se ha encargado de presentar un informe con dos puntos claves, que los ataques de lobos siguen siendo el principal problema de la ganadería madrileña y que han incrementado sus ataques un 2060% en cinco años, pasando de 15 ataques en 2013 a 324 en 2018. Unas cuestiones que se han abordado en la mesa, pero a los que no se le han puesto soluciones según el Secretario General de UPA Madrid, Jesús Anchuelo.
Jesús Anchuelo, secretario general de UPA, sobre la Mesa del Lobo organizada por la Comunidad de Madrid
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los ganaderos y agricultores han criticado además que la Comunidad da a entender que los ganaderos son los propios responsables de los ataques y que sus soluciones, que pasan por planificar los partos del ganado o pastorear 24 horas los rebaños, no son viables con la conciliación familiar.