Nacimientos
La Firma de Guillermo Granja
"Nacimientos", la Firma de Guillermo Granja
02:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
Estamos entrando en unas fechas muy señaladas en el calendario. La navidad suele ser un momento, por lo general y para la mayoría de la población, de alegría, de ilusión, para compartir tiempo con la familia y amigos, de establecer nuevos objetivos para el año nuevo o de recuperar algunos incumplidos del que acaba…
Entre las diversas actividades que se desarrollan en estas fechas quiero referirme a las exposiciones belenísticas en la ciudad y la provincia. Son muchas y de muy alto nivel. Recomiendo a todos los oyentes que dediquen una parte de su tiempo a disfrutar contemplando los innumerables belenes que se han instalado en toda Palencia. Especialmente relevantes son las colecciones que se muestran en el Monasterio de Santa Clara en Carrión de los Condes o las del Monasterio de Nuestra Señora de Alconada en Ampudia, ambas muy extensas y de gran calidad
Por supuesto, no se quedan a la zaga otros belenes que llevan a cabo la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Palencia, diversas Cofradías Penitenciales, algunos Monasterios y, en muchos casos, particulares.
Más allá de los sentimientos religiosos de cada uno, los nacimientos son una representación cultural de primer orden. Son una manifestación de creatividad y armonía que pretende conmemorar el nacimiento de Jesucristo, así como los hechos que acontecieron antes y después del mismo. Fue San Francisco de Asís, en 1223, quien, por primera vez, decidió reproducir la tradición cristiana en una cueva.
Posteriormente se han añadido otros elementos a estas fiestas navideñas como Papa Noel, los árboles de navidad, la iluminación, las cabalgatas, el roscón de Reyes, los villancicos, etc. Con todo ello se logra crear un ambiente especialmente mágico para los niños.
La programación navideña de la Diputación es la que promueve la afición por el belenismo y, a mi modesto entender, merece un sobresaliente. El Ayuntamiento de la capital, por otro lado, ha realizado cambios importantes en la suya. Creo que con más entusiasmo que acierto, ya que se ha apostado más por la hostelería o por actividades infantiles de dudoso interés, abandonando otras como la pista de hielo, el tobogán o los conciertos de navidad de las distintas corales palentinas, que siempre han contado con una gran afluencia de público.
Mención aparte merece la iluminación de calles y plazas. Los cambios que se han realizado no han supuesto una mejora sobre lo que se venía haciendo años anteriores. Está claro que no podemos competir con ciudades como Vigo, pero pienso que hay mucho margen de mejora y espero que en los próximos años podamos contar con unos elementos lumínicos atractivos y de primera división.