El PSE-EE quiere que Hondarribia diversifique su modelo económico
Josu Álvarez considera la paralización del mega outlet un "paso adelante" conseguido por los comerciantes del Bidasoa, por algunas instituciones, junto con la movilización de los grupos de la oposición del ayuntamiento de la localidad que han denunciado que este proyecto no respetaba la ley

Iosu Álvarez portavoz del PSE-EE en Hondarribia / Socialistas Hondarribia

Hondarribia
El portavoz del grupo municipal socialista, Iosu Álvarez, celebra que el alcalde del PNV de Hondarribia, Txomin Sagarzazu, desista de llevar adelante el proyecto actual de macro outlet planeado en Zaldunborda paralizando su construcción.
En este sentido, ha recordado que los socialistas siempre han dicho que no les gustaba y que tampoco les parecía ni correcto, ni conveniente la forma en la que se hizo la presentación del proyecto por parte del alcalde, que tramitó el proyecto de macrocentro comercial 24 horas antes de que el Parlamento aprobara la ley para impedirlo. Desde el principio instaron a Txomin Sagarzazu y al grupo municipal del PNV a que negociara la adecuación del outlet de Zandunborda a la normativa vigente, respetando la Ley 10/2019, de 27 de junio de ordenación territorial de grandes establecimientos comerciales.
Sin embargo, considera que Hondarribia con un 82% de su economía dedicada a los servicios según datos del Eustat, debería de “diversificar” su modelo económico. Por eso, propone impulsar un polígono industrial en esta zona, respetando el medio ambiente y el equilibrio territorial sostenible. A su juicio, "necesitamos un cambio de rumbo en la política económica local".
Por último, ha mostrado el apoyo del PSE-EE al comercio local y de proximidad como una actividad económica de relevancia y “estratégica”. El comercio contribuye a la creación de riqueza y empleo, y también mantiene “viva” nuestra localidad, por lo que los esfuerzos que realicemos desde las instituciones para su mantenimiento e impulso con políticas activas que dinamicen esta actividad son “claves” para su futuro.