A buen ritmo las matrículas del curso 'Arte y Poder'
La Casa de Cultura estrena el 5 de febrero este monográfico universitario sobre patrimonio artístico de diferentes épocas

De izq a dcha, Pilar ROdríguez de las Heras, de la BIbliteca Municipal, Emilio Berzosa y María José Zaparaín / Cadena SER

Aranda de Duero
La Concejalía de Cultura presentaba esta mañana los detalles del curso monográfico ‘Arte y Poder’. El curso está dirigido por María José Zaparaín, profesora asociada del Área de Historia del Arte del Departamento de Historia, Geografía y Comunicación de la Universidad de Burgos, y coordinado por Ana Berta Nieto, docente también de este mismo campus. Se impartirá los miércoles de cinco y media a siete de la tarde en el auditorio de la Casa de Cultura. Cuenta con clases teóricas impartidas por prestigiosos profesores de Universidad y salidas prácticas en dos sábados.
Es un nuevo capítulo de esta iniciativa que desde hace varios años mantienen la UBU y el Ayuntamiento de Aranda, en esta ocasión buscando un enfoque que permite incluir en los contenidos aspectos como el urbanismo, la arquitectura vanguardística de las bodegas o la relación entre la fotografía y el poder. “Hemos querido dar cabida también a muchas disciplinas y épocas que todavía no se habían tratado y. aunque la arquitectura la escultura y la pintura van a seguir siendo protagonistas, bajo ese amplio abanico que nos permite el estudio de las relaciones entre arte y poder, podremos hablar de cuestiones urbanísticas, de la importancia de las ciudades como elementos de poder y, teniendo en la comarca una de las ciudades romanas más importantes, por ejemplo reflexionar sobre el urbanismo romano, pero habrá otras cuestiones también de urbanismo, como la Roma de los Papas, o cuestiones mucho menos trabajadas que nos llevarán a conocer las relaciones entre la fotografía y las necesidades del poder o temas de vanguardia también arquitectónica en relación con las bodegas, la arquitectura del vino” explica Zaparaín.
El programa arrancará con una conferencia a cargo de Miguel Ángel de la Iglesia Santamaría, de la Universidad de Valladolid, que hablará de la arquitectura de la colonia Clunia Sulpicia el miércoles 5 de febrero a las siete y media de la tarde con entrada libre. A esta charla inaugural, que tendrá entrada libre, le sucederán catorce sesiones semanales, que versarán sobre el patrimonio artístico relacionado con el poder a lo largo de diferentes épocas, desde la antigua Roma hasta nuestros días. Se hablará de las catedrales como signo de poder regio, de los espacios de poder de la monarquía y la nobleza de los siglos XIV y XV, de residencias reales que son patrimonio histórico y cultural, como la de Felipe II en El Escorial o de los símbolos del poder en América, entre otros capítulos. EL programa incluye una salida a León, donde además de visitar los monumentos más característicos, tendrá lugar una conferencia de un profesor de la Universidad de de León, y otra a Cantabria. De la clausura se encargará Miguel Ángel Moreno Gallo, de la Universidad de Burgos, que hablará de fotografía, propaganda y poder.
El coste de la matrícula varía según las circunstancias del alumno. La ordinaria cuesta 150 euros, pero hay matrícula reducida con un ahorro de 25 euros para los alumnos del Aula de Arte y Patrimonio de la UBU y matriculados en años anteriores y también para desempleados. La matrícula se puede formalizar en las oficinas de la Biblioteca Municipal de Aranda. Dice el concejal de Cultura, Emilio Berzosa, que las inscripciones marchan a muy buen ritmo. “Yo creo que hay un buen nivel este año y se está apuntando mucha gente: ya hay casi 40 personas matriculadas”, detalla Berzosa.