Sociedad | Actualidad

"Elsa" también pone en alerta a la comarca

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil ofrece una serie de consejos de autoprotección frente al riego de que la borrasca que está atravesando el país también impacte en la Ribera del Duero

Cadena SER

RIBERA DEL DUERO

La comarca de la Ribera del Duero se encuentra entre los territorios en alerta amarilla por el paso de “Elsa”, la borrasca que está atravesando parte de la península ibérica. Aunque el riesgo mayor parece estar en el oeste del país, ante la posibilidad de que alguno de los fenómenos meteorológicos puedan afectar a la comarca ribereña la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Aranda ha hecho públicos una serie de consejos preventivos de autoprotección. El primero de ellos es permanecer atento a las informaciones oficiales transmitidas a través de los medios de comunicación para seguir las indicaciones que se den.

Por lo que se refiere a las viviendas se recomienda cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos, así como retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.

Por lo que se refiere a los espacios públicos el consejo es alejarse de cornisas, muros o árboles, que puedan llegar a desprenderse, así como tomar precauciones delante de edificaciones en construcción o en mal estado. También estar atento del mobiliario urbano, grúas y cualquier otro elemento que pueda caer o ser arrastrado por el viento. Señalan también que se debe evitar subir a lugares altos y expuestos al viento, como andamios u otras construcciones sin las adecuadas medidas de protección. En la montaña solicitan extremar las precauciones y no acercarse ni pasear por acantilados, recordando que el viento puede favorecer la acumulación de nieve, con el consiguiente aumento del peligro de aludes.

A quienes tengan previsto viajar se les aconseja extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía, aunque antes que nada subrayan que lo más adecuado sería evitar los desplazamientos por carretera en la medida de lo posible. Recuerdan que sujetar el volante con firmeza y moderar la velocidad es importante para mantener la trayectoria del vehículo. Y si siempre es imprescindible la prudencia, más en estos momentos, por ejemplo para llevar a cabo de forma adecuada los adelantamientos y mantener las distancias laterales adecuadas con los otros vehículos. Advierten también de que los vehículos de grandes dimensiones o con remolque, tienen más riesgo de salirse de la vía o volcar.

Y para todos los casos recomiendan informarse de las condiciones meteorológicas de la zona de destino y del estado de las carreteras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00