El CHARE de la comarca "Sierra de Cazorla" atiende a los primeros pacientes
La instalación arranca con las especialidades de ginecología, neumología y los servicios de radiodiagnóstico y laboratorio

Ya ha comenzado la actividad asistencial en el CHARE de Cazorla / DIEZ TV

Cazorla
E L CHARE de la comarca “Sierra de Cazorla” ha abierto hoy sus puertas comenzado con la atención a los 18 primeros pacientes. Después de 14 años largos años de espera, este ansiado complejo sanitario ha iniciado su andadura.
Todo un acontecimiento ha sido ver entrar a los dieciocho pacientes citados para ser atendidos en el CHARE de Cazorla, tras tan larga espera de ver funcionando la instalación sanitaria. La primera en ser atendida ha sido una cazorleña, Ángeles Carrión Salas en una de las primeras consultas de especialidad puesta en marcha que es la de ginecológica. Se ha mostrado encantada con el cambio ya que como ella misma ha comentado “tenía cita en Úbeda y me llamaron para que viniese hoy a la consulta en Cazorla”. Ha valorado esta apertura para “tener la atención tan cerca es un gran logro”.
Por cierto una ginecóloga de gran prestigio en la provincia y que hunde sus raíces en Quesada. Margarita García Carriazo, ejerce en los hospitales de la Agencia Alto Guadalquivir, una actividad que desarrolla en Alcaudete y Alcalá la Real “y desde hoy me incorporo a este de Cazorla”, donde como ha dicho posiblemente se pase consulta dos días a la semana “algo que nos hace realizar muchos kilómetros pero con mucha ilusión porque este tipo de hospitales son muy resolutivos para la gente de la comarca”. Ha mostrado ser totalmente partidaria de estas instalaciones sanitarias porque como ha dicho “tenemos la experiencia de que emergen muchas patología ocultas por falta de acceso” . Por otro lado, resulta más fácil acercar la sanidad al paciente “y en mi campo que es la obstetricia se hace muy cercana al entorno familiar”, ya que al tenerlo cerca de casa “muchas veces viene madres, abuelas, maridos o hijos a ver las ecografías del bebé”, ha puntualizado. Margarita García ha defendido además que esta atención sanitaria “nos acerca un poco a aquella figura del médico de pueblo en cercanía al paciente, aunque desde el campo de las especialidades” , ha concluido.

La especialista en obstetricia Margarita García Carriazo atiende a la primera paciente del CHARE / DIEZ TV

La especialista en obstetricia Margarita García Carriazo atiende a la primera paciente del CHARE / DIEZ TV
La segunda paciente una adolescente Ana Alvarado a la que le cambiaron y adelantaron la cita que tenía en Úbeda. Para ella va a ser mejor “porque al estar tan cerca se gana en tiempo sin tener que desplazarnos a Úbeda”.
Ademas de ginecología arrancan tambien las áreas de Medicina Interna y Neumología, también se abre el servicio de Laboratorio y el área de Radiodiagnóstico.

La responsable de comunicación de la Agencia Alto Guadalquivir Mercedes Alfonso junto a la primera paciente, Angeles Carrión y la responsable de atención a la ciudadanía, Ana Cañizares / DIEZ TV

La responsable de comunicación de la Agencia Alto Guadalquivir Mercedes Alfonso junto a la primera paciente, Angeles Carrión y la responsable de atención a la ciudadanía, Ana Cañizares / DIEZ TV
Los alcaldes de la comarca se han personado a primera hora también para saludar al personal que desde ya ha comenzado a trabajar en la instalación sanitaria.