UGT denuncia que la brecha salarial de las pensionistas en Navarra es una de las más altas de España
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NMSSLXPOHBOXXEF3IYTA6W3XMU.jpg?auth=d75e8977819f28a0386b303f0cc36c68933f3d4168a3c4405502d329cfc62576&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cristina Antoñanzas y Marisol Vicente, de UGT(EUROPA PRESS)
![Cristina Antoñanzas y Marisol Vicente, de UGT](https://cadenaser.com/resizer/v2/NMSSLXPOHBOXXEF3IYTA6W3XMU.jpg?auth=d75e8977819f28a0386b303f0cc36c68933f3d4168a3c4405502d329cfc62576)
Pamplona
El sindicato UGT ha denunciado que la brecha salarial de las pensiones en Navarra es una de las más altas de España. Las mujeres cobran por lo general pensiones mucho más bajas que ellos, aunque hay una excepción: la pensión de viudedad. En Navarra, más del 96% de las personas receptoras de esta prestación son mujeres, y reciben, de media, 863 euros mensuales, frente a los 574 euros de los hombres. La vicesecretaria general confederal de UGT, Cristina Antoñanzas, explica que las pensiones de viudedad se calculan en función de las cotizaciones de los cónyuges fallecidos, y las mujeres acceden a puestos de trabajo peor remunerados. Eso sí, la mayoría de los hombres complementan estas prestaciones con otras recibidas por el trabajo o la jubilación. En el caso de muchas de estas mujeres, denuncia UGT, este es su único ingreso.
Sin embargo, en las pensiones por jubilación, los hombres reciben de media 1.500 euros mensuales frente a los 945 percibidos por las mujeres. Esta diferencia radica en que las mujeres acceden a sectores peor remunerados durante su vida laboral, y a que su acceso al mercado es más complejo.