Ocio y cultura

Orígenes recorre el arte contemporáneo con 50 de sus más destacados artistas

EUROPA PRESS

Murcia

Medio centenar de artistas contemporáneos de la talla de Soledad Sevilla, Eduardo Arroyo Nico Munuera, Rafael Armengol, Carmen Calvo, Daniel Canogar, Juan Muñoz, Cristina Iglesias, Jaume Plensa o el Equipo Crónica componen la exposición “Orígenes”, un repaso por lo más destacado del panorama español desde la transición hasta la primera década del siglo XXI.

Las obras, que desde hoy hasta el próximo mes de marzo se pueden ver de manera gratuita en el Palacio Almudí de Murcia, forman parte de la colección de arte contemporáneo de la Fundación Caja Mediterráneo y nunca antes habían sido expuestas en la región.

De hecho, ha explicado en rueda de prensa el presidente de la fundación, Luis Boyer, la colección, formada por 213 obras, nunca ha podido exponerse completa en su conjunto, puesto que muchas de las pinturas y esculturas que la integran son obras de gran formato.

El compendio elegido para esta ocasión, 52 obras en total, está comisariado por el catedrático Juan Bautista Peiró, que ha dividido la muestra en cuatro “orígenes”: el histórico, el de identidad y género, el urbano y social y el de la naturaleza y la búsqueda interior.

Así, en el primer bloque, ha explicado, se agrupan obras realizadas en los años 70 y 80, las más antiguas de la colección, que comenzó a gestarse en torno al año 2000 con la idea de reunir arte del siglo XXI, aunque finalmente se optó por “redefinir su concepto” y retrotraerse hasta la eclosión artística tras la transición, ha explicado.

En ese bloque hay obras de Equipo Crónica, Equipo Realidad, Joan Cardells, Rafael Armengol, Ángeles Marco, Soledad Sevilla, Hernández Mompó, José María Sicilia, Ferrán García Sevilla o Jose Manuel Broto.

En el segundo de los hilos conductores, el cuerpo es el elemento más visible junto con la noción de identidad que reflejan los trabajos de Esther Ferrer, Juan Hidalgo, Zush, Javier Pérez, Daniel Canogar, Carmen Calvo o Pamen Pereira.

Una tercera etapa hablar del origen sedentario del ser humano, que se agrupa en ciudades, con cuadros relacionados con la arquitectura y los interiores como los de Victoria Civera, Santiago Sierra, José Manuel Ballester, Javier Garcerá, Isidro Blázquez, Xavier Vallhonrat o Joan Fontcuberta.

Por último, una área está dedicada a la naturaleza y la búsqueda interior e incluye obras de Perejaume, Federico Guzmán, Nico Munuera, Juan Olivares, José María Yturralde, Amparo Tormo, Sergio Barrera, Oliver Johnson y Monserrat Soto, entre otros.

Peiró ha subrayado que la colección no es solo una sucesión de grandes nombres de la pintura contemporánea, sino que todas las obras que la integran son además representativas y trascendentales de sus autores, y fueron recabadas no solo a través de galerías, sino en los propios talleres de los artistas, especialmente las más antiguas de ellas.

Para el alcalde de Murcia, José Ballesta, esta exposición pone el cierre de oro a un intenso año en el Palacio Almudí, por el que han pasado grandes obras de la mano de diversas fundaciones y organizaciones, siempre con el objetivo de promocionar la cultura abierta a todos.

Boyer ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento al ceder este espacio para dar a conocer los fondos de la Fundación, que no cuenta con espacios expositivos propios.

Su colección de arte contemporáneo, recabada durante quince años de trabajo, se custodia actualmente en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, que expone 21 de sus obras de manera permanente.

Además de los artistas que se verán en esta muestra, la colección cuenta en sus fondos con trabajos de 126 artistas diferentes, entre ellos, Miquel Barceló, Antoni Tàpies, Eusebio Sempere o Luis Gordillo.

Parte de sus piezas se han exhibido en centros tan prestigiosos como el Museo Reina Sofía, el Carmen Thyssen de Málaga, el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, la Fundación Joan Miró o el Centro de Arte Tomás y Valiente, entre otros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00