La construcción de nuevas viviendas en Lorca, lastrada por la falta de financiacion de los bancos
Lorca
La Unión Comarcal de Empresarios de la Construcción (UCECON) de Lorca ha confirmado el inicio de promociones inmobiliarias no vinculadas a la reedificación tras los terremotos de 2011, aunque ha aclarado que el “veto” de los bancos al crédito sigue limitando la construcción de vivienda nueva.
Su presidente, Juan Francisco García Mula, ha dicho que hay algunas promociones de vivienda en el casco urbano, aunque “son pocas” porque los promotores tienen que acometerlas “con la liquidez de que disponen las empresas por falta de financiación” de los bancos.
Las empresas se encuentran “limitadas a la hora de poder realizar más proyectos y de generar más negocio”, ha indicado este lunes en una rueda de prensa en la que ha explicado que las empresas de mayor volumen de la comarca se ven abocadas a trabajar fuera “por la falta de obras de envergadura en la Región”.
Ante esa situación en el sector privado, la obra pública es una de las principales alternativas para el sector, ha dicho el presidente de UCECON, que ha señalado que en Lorca hay pendientes de licitar, ejecutar o terminar obras públicas por 32 millones de euros.
Estos proyectos están vinculadas a las obras de regeneración urbana tras los terremotos y en todos los casos dependen de los fondos del crédito del Banco Europeo de Inversiones a la Comunidad Autónoma.
Entre las más relevantes se encuentran las de los tres tramos pendientes de la ronda central de circunvalación, la conclusión del recinto ferial o las obras del palacio de justicia.
La gran esperanza a largo plazo para el sector es la reconstrucción y puesta en valor del casco histórico de la ciudad y tras la declaración como actuación de interés regional el pasado abril, el presidente de UCECON ha pedido que se incorporen a la mesa de seguimiento en la que participan la Comunidad Autónoma, el consistorio, los empresarios y los partidos políticos.
En cuanto al empleo, ha mostrado la “preocupación” del sector por el envejecimiento de las plantillas y la falta de relevo generacional, por lo que ha reclamado grados de FP dual relacionados con la construcción para conseguir mano de obra cualificada.
Ha señalado que en la comarca del Guadalentín se generan 20 puestos de trabajo al mes en el sector de la construcción frente a los 150 del conjunto de la Región de Murcia.