Los sindicatos se concentran por el joven marroquí fallecido en Pozo Alcón
Exigen que se cumpla con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

UGT y CCOO se han concentrado este miércoles a las puertas de la Subdelegación del Gobierno. / UGT Jaén

Jaén
Tras la polémica muerte de un trabajador en Pozo Alcón, los sindicatos exigen que se cumpla con la ley de prevención de riesgos laborales. Recordamos que la benemérita detenía al dueño de una explotación agrícola de Pozo Alcón después de que, presuntamente, abandonara el cadáver de uno de sus empleados en el centro de salud de la localidad. Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado. Según informó la Guardia Civil, el fallecido era un joven marroquí.
Desde UGT, su secretaria institucional Capilla Vega explicaba a Radio Jaén que no se está cumpliendo con la ley de prevención de riesgos laborales. Se deben vigilar los tajos para que se cumpla con la legalidad, algo que presuntamente no se estaba produciendo por parte de este empresario de Pozo Alcón. Luego estaría la cuestión moral, preguntándose Capilla Vega la razón de que una persona pueda cometer un acto tan despiadado.
"Porque moralmente es inexplicable que un empresario no contrate a un trabajador, es un derecho laboral recogido en el estatuto de los trabajadores. Tienen sus derechos", ha señalado Vega.
Por su parte, Francisco Cantero, Secretario General de CCOO en la provincia de Jaén aludía a este suceso que calificaba como "macabro". Una muestra de, según Cantero, como se trata en ocasiones a los inmigrantes que vienen para trabajar en la campaña de la aceituna jiennense, incumpliendo sistemáticamente los derechos básicos de los trabajadores. Habla, incluso, de situaciones similares a la "esclavitud".
"Y sale lo peor de muchos empresarios agrícolas, que llevan a cabo procesos de esclavitud en pleno siglo 21. Nosotros estamos denunciando que hay normas que no se están cumpliendo", ha explicado Cantero durante la concentración este mediodía de los sindicatos en la capital.