Gervasio Sánchez recorre la geografía del horror contra las mujeres en las guerras
El fotoperiodista muestra en su última exposición 40 fotos de 21 conflictos armados de las últimas 3 décadas

Detalle de una de las fotografías de Gervasio Sánchez que forman parte de esta muestra en el Centro de Historias / Gervasio Sánchez

Zaragoza
Cuarenta fotos de 21 conflictos armados de las últimas 3 décadas. Es la nueva propuesta del fotoperiodista Gervasio Sánchez que acerca una muestra geográfica del horror y de la violencia bélica contra las mujeres al Centro de Historias de Zaragoza.
"En femenino y en plural. Violencias contra las mujeres" es el título de esta nueva exposición. Gervasio Sánchez ha pasado por los micrófonos de La Rebotica, en Radio Zaragoza, y ha recordado que, aunque las guerras cambien, hay un arma contra las mujeres que permanece a lo largo de los siglos: la violación, "que hasta 2006 Naciones Unidas no lo considera como crimen de guerra, una violencia particular contra las mujeres". Sánchez incide en que "llevamos más de 10.000 años con guerras, con pruebas fehacientes".
"La Rebotica" con Gervasio Sánchez (17-12-19)
30:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La muestra recorre los últimos 30 años y una veintena de conflictos en todo el mundo, "desde violaciones, violencias... historias relacionadas con las refugiadas y desplazadas, niñas soldado, o intentos de suicidio por matrimonios forzosos", como Afganistán o el Kurdistán iraquí.
Esta exposición viene respaldada por el Instituto Aragonés de la Mujer y del Pacto de Estado contra la violencia de género. En 2020 visitará varias localidades aragonesas.