Urkullu pide disculpas por una sentencia que condena actitudes "particulares"
Bilbao
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido disculpas a la sociedad por la sentencia del conocido como "caso de Miguel" porque condena acciones "reprobables" que, no obstante, ha precisado que se corresponden con "actitudes particulares" sin vinculaciones "partidistas", en referencia al PNV.
Más información
Urkullu ha hecho estas declaraciones después de que se haya hecho pública la sentencia de la Audiencia Provincial de Álava que ha condenado a 13 años y 3 meses de cárcel a Alfredo de Miguel, el que fuera número dos del PNV alavés y diputado foral, por diversos delitos, entre ellos los de asociación ilícita, cohecho y tráfico de influencias.
Junto con De Miguel, también han sido sentenciados a prisión otros dos exmiembros del PNV alavés, Koldo Otxandiano y Aitor Tellería.
Más información
En la sede de la Presidencia vasca y en una comparecencia de prensa convocada para analizar este fallo, el lehendakari ha mostrado su mas absoluto respeto a esta decisión judicial
El PNV también pdie perdón
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha pedido este martes "perdón" a la sociedad vasca por haber tenido miembros que han actuado de forma "tan censurable" pero ha insistido en que el caso De Miguel no afecta al partido y "no es una sentencia contra el PNV".
En una rueda de prensa en Bilbao, Ortuzar ha pedido "perdón, con sencillez y con sinceridad" por el "hecho de que en nuestro seno haya podido haber quienes han actuado de manera tan censurable y tan opuesta a los principios que siempre han regido este partido".
"Nuestro rechazo a los hechos juzgados y condenados no tiene ningún matiz ni duda. La sentencia relata unas actitudes y actos que nada tienen que ver que con el PNV, al contrario, siempre tendrán enfrente al PNV", ha dicho Ortuzar.
Después de aseverar que el PNV siempre condenará la corrupción, el líder del Euzkadi Buru Batzar (EBB) ha considerado que la política "no está exenta de tachas inherentes a la conducta humana" pero que en Euskadi la "inmensa mayoría" de los cargos públicos "de todos los partidos" son "honrados". "No es verdad que todos son iguales", ha agregado.
El presidente del EBB ha recalcado que la sentencia dice que los condenados crearon una red societaria "individual y personal" y ha recordado que el PNV les pidió la entrega del carné cuando fueron imputados y después modificó sus estatutos para poder suspender de militancia a quienes sean investigados por corrupción.
"No es una sentencia contra el PNV a pesar de que muchos lo hayan repetido intentando hacernos daño y vinculándonos con el procedimiento. Por mucho que una mentira se repita mil veces no dejará de ser mentira", ha mantenido.
Ha reconocido que "evidentemente es un día triste" para él y para su partido aunque sostenga que no está afectado por la sentencia y que debe "mejorar" para evitar que puedan volver a producirse casos como éste como ya ha hecho, cambiando los estatutos y los procedimientos internos.
Ortuzar ha sostenido que el caso De Miguel ha supuesto un "evidente perjuicio político" para el PNV, aunque ha distinguido, "sin escaparme de mis responsabilidades", que no tiene nada que ver con casos que han sido de financiación ilegal de partidos, como el Gurtel del PP, o de creación de redes clientelares para captar votos como el de los ERE del PSOE, según ha señalado.
Preguntado por el apoyo que el portavoz parlamentario y presidente del PNV de Gipuzkoa, Joseba Egibar, dio a los condenados cuando declararon en el Parlamento, Ortuzar ha asegurado que "nadie del PNV ha defendido a las personas" procesadas.
"Más que defenderlos nos hemos quejado de la lentitud del proceso, 10 años, que se telegrafiaba la instrucción y que había filtraciones" en periodos electorales, y que había que respetar la presunción de inocencia, "que todavía hoy está intacta por la posibilidad de recurso ante el Tribunal Supremo", ha comentado