La Universidad de Oviedo crea una cátedra de la sidra de Asturias
El consejo regulador de la DOP Sidra de Asturias colabora en la iniciativa promoverá el estudio y la investigación sobre la tradicional bebida
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HFH4MX4WHBMKTG25H66ZMOV4CI.jpg?auth=08fd912498edf26aa2c477d240eb8418ae5b50b90df6b5844224c753dff23d0d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
En primer plano, el director de la Cátedra de la Sidra de Asturias y a su lado, el rector de la Univiersidad de Oviedo y el presidente del consejo regulador de la DOP Sidra de Asturias / Maria Jose Loche
![En primer plano, el director de la Cátedra de la Sidra de Asturias y a su lado, el rector de la Univiersidad de Oviedo y el presidente del consejo regulador de la DOP Sidra de Asturias](https://cadenaser.com/resizer/v2/HFH4MX4WHBMKTG25H66ZMOV4CI.jpg?auth=08fd912498edf26aa2c477d240eb8418ae5b50b90df6b5844224c753dff23d0d)
Oviedo
La Universidad de Oviedo y el consejo regulador de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias han firmado hoy la creación de la Cátedra de la Sidra de Asturias; promoverá el estudio sobre la tradicional bebida asturiana tanto en su vertiente histórica y cultural como en las de producción, consumo o rentabilidad y mercados.
El presidente del consejo regulador de la DOP Sidra de Asturias, Celestino Cortina, aseguró que la creación de esta cátedra supondrá “un antes y un después para la manzana y la sidra”. Combina para ello dos elementos esenciales; el conocimiento de los elementos históricos y culturales que rodean la producción y el consumo de la sidra pero también la investigación. Según Celestino Cortina, “sin investigación no hay progreso” y es preciso revertir la desventaja en la que se encuentra Asturias con respecto a comunidades vecinas que invierten fondos mucho más cuantiosos en la labor investigadora sobre sus productos con denominación de origen protegida.
La cátedra está dirigida por el profesor de Historia y Análisis Sociocultural , Luis Benito García quien ha defendido que el conocimiento del ámbito de la sidra se vincule al currículum escolar; tiene vigencia inicial de cuatro años y está financiada con diez mil euros. Desde el consejo regulador confían en que la cátedra adquiera carácter indefinido y que su financiación se vea incrementada.