Economia y negocios | Actualidad
Macrogranjas porcinas

Pueblos Vivos exige que se actualice el mapa de Zonas Vulnerables de Cuenca

Aseguran que en estas zonas ya contaminadas por nitratos hay más de una treintena de macrogranjas, pero que el mapa no se revisa desde 2011

Miembros de la Plataforma, antes de registrar el informe / Cadena SER

Miembros de la Plataforma, antes de registrar el informe

Cuenca

La Plataforma Pueblos Vivos de Cuenca ha registrado en la Delegación Provincial de Agricultura su informe sobre la instalación de macrogranjas en zonas vulnerables, con el que exigen al gobierno de Castilla-La Mancha que paralice la proliferación de estas instalaciones en la provincia de Cuenca.

Según este colectivo, actualmente hay 45 municipios de Cuenca dentro de las tres zonas vulnerables que se declararon en 2011. Sin embargo, denuncian que este mapa se debería revisar cada cuatro años y no se actualiza desde hace más de ocho. Aseguran que hay 32 macrogranjas porcinas funcionando en la provincia en zonas previamente contaminadas por nitratos, y que esta contaminación no deja de aumentar. Por ello exigen a la Junta que actualice las zonas vulnerables y paralice las explotaciones porcinas que funcionen en ellas.

En su informe, este colectivo considera que se debería incluir el Alto Záncara y la Serranía Baja dentro de este mapa de zonas vulnerables. Asimismo, también exigen que haya una evaluación estratégica de los planes de instalación, así como una publicación de datos actualizados de la cabaña ganadera.

Desde Pueblos Vivos han subrayado el peligro que supone la contaminación de los acuíferos a causa de los purines, especialmente en zonas como la Mancha conquense, donde el agua es cada vez más escasa y eso aumenta la concentración de nitratos.

Según los datos de este colectivo, entre los municipios ubicados en zonas vulnerables y que tienen macrogranjas porcinas, Iniesta tiene 17; Landete y Villanueva de la Jara doce cada uno; Quintanar del Rey once y Ledaña ocho.

Han mostrado especial preocupación por la contaminación de los acuíferos y del agua que beben los ciudadanos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00