El Atalanta, el rival más asequible para los octavos de Champions
Siempre a priori, el equipo italiano era el candidato más apetecible entre las cinco posibilidades que tenía el Valencia

Momento del sorteo en el que aparece el rival del Valencia / Getty Images

Valencia
Al Valencia le podía tocar el Nápoles, el Borussia Dortmund, el Olympique de Lyon, el Tottenham o el Atalanta, y prácticamente todo el mundo conocedor del fútbol internacional coincidía en que el equipo de Bérgamo era el rival más débil de los cinco posibles. De hecho, el Atalanta, cuando había transcurrido el ecuador de la fase de grupos, llevaba cero puntos, con tres derrotas en las que había encajado once goles y había marcado sólo dos.
Pero en el cuarto partido arrancó un punto de su enfrentamiento ante el Manchester City y se vio con opciones de claficación ante lo igualado de su grupo. Ganó en la quinta jornada al Dinamo de Zagreb y llegaba a la última con cuatro puntos, como último clafificado, pero con opciones de ganar su partido en Ucrania contra el Shakhtar Donest y esperar que el City ganase en Croacia contra el Dinamo. Y se dieron ambas circunstancias.
El Atalanta de Giampiero Gasperini lleva años realizando un excelente trabajo a nivel técnico y de gestión, lo que le permitió participar en la Liga de Europa de hace dos años, en la fase previa de esa competición el curso pasado hasta dar el salto a la Liga de Campeones en la presente campaña.
Lo hizo gracias a la competencia de su cantera, una de las mejores de Italia, de sus ojeadores, capaces de fichar por pocos millones de euros a jugadores de altísimo potencial, y de su entrenador, que construyó una máquina capaz de tutear a los grandes de Italia y de ser competitiva en Europa.
Los colombianos Duván Zapata, actualmente lesionado pero que estará recuperado para febrero, y Luis Muriel, el argentino Alejandro Gómez, el esloveno Josip Ilicic, el extremo holandés Hans Hateboer y su homólogo belga Timothy Castagne son algunos de los líderes de un Atalanta en el que, sin embargo, domina el colectivo.
Gasperini alinea un 3-6-1 que destaca por su constante presión alta, su intensidad y su calidad y velocidad a la hora de salir a ofender.
Delante del meta italiano Pierluigi Gollini, decisivo con unas grandes paradas la semana pasada contra el Shakhtar para llegar a octavos, actúan el argentino José Luis Palomino, Andrea Masiello y el brasileño Rafael Toloi, tres jugadores que se sienten cómodos jugando el balón desde la zaga.
El suizo Remo Freuler y el holandés Marten De Roon mezclan calidad y cantidad en el centro del campo y acompañan a dos medias puntas que suelen ser Gómez, diestro, e Ilicic, zurdo, con el ucraniano Ruslan Malinovski y el croata Mario Pasalic, como alternativas.
Trabajan y combinan perfectamente con los dos incansables extremos, que son Hateboer en la derecha y Castagne o el alemán Robin Gosens en la izquierda. Jugadores perfectos para recorrer toda la banda y que dan su aportación también en el juego aéreo en defensa y en ataque.
Duván Zapata, ausente por lesión muscular desde el pasado octubre, es el delantero centro titular del club de Gasperini. Mezcla fuerza física y gran capacidad a la hora de definir y firmó 23 goles en la última temporada.
Debería volver a competir antes de finales de año y todo apunta a que será él el titular contra el Valencia, con su compatriota Luis Muriel, autor de nueve goles en esta Serie A y de uno en la Liga de Campeones, listo para sustituirlo.
Unas armas que convierten al Atalanta en un equipo peligroso, que no tiembla ante las adversidades y que sueña con prolongar su camino en la primera Copa de Europa de su historia.

Carlos Martínez Reyero
Redactor de Deportes en Radio Valencia y director de "Off the Record"