A Vivir Tierra y MarA Vivir Tierra y Mar
Ocio | Ocio y cultura

Un informe técnico encargado por el SCRATS avala que no es necesario subir los caudales ecológicos del Tajo

El presidente Lucas Jiménez acusa a Castilla La Mancha de crear un "río imaginario"

Cadena SER

Madrid

El Aula Magna de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid ha sido el lugar escogido por el Sindicato Central de Regantes de Acueducto Tajo-Segura para presentar las conclusiones del estudio elaborado sobre los caudales ecológicos del Tajo.

Este trabajo ha sido elaborado por la Universidad Politécnica de Madrid y la consultora Ingeniería y Ciencia Ambiental, y deja para los regantes murcianos una conclusión principal: "no existen motivos para modificar el valor del caudal mínimo", en referencia a los 6m3/s señalados para el tramo Bolarque-Aranjuez por disposición legal.

Con la propuesta de Castilla-La Mancha de elevar esos caudales a través de la Red Natura 2000, dice el presidente del SCRATS, Lucas Jiménez, que se pretende crear "un río ficticio", incluso para la actual biodiversidad con la que cuenta, ya que los actuales caudales son más que holgados.

"Los actuales caudales legales están muy por encima incluso de lo que arroja el método que el Plan de Cuenca del Tajo exige", ha señalado Jiménez. "Va a depender mucho de la voluntad política mantener los actuales caudales y convertirlos en los caudales mínimos ecológicos, que sería suficiente". Lo contrario, según Jiménez, "sería crear un río imaginario con unos regimenes de caudales que se alejarían de la realidad y provocarían un alto grado de incumplimiento".

Ha estado aquí también en representación del Gobierno Regional el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente Antonio Luengo, que ha explicado que las conclusiones de este informe le serán reenviadas al Ministerio de Transición Ecológica para que se incorpore a la tramitación del Esquema de Temas Importantes (ETI) incluido en el Plan de Cuenca del Tajo.

Luengo también ha adelantado la intención del Gobierno regional de emprender medidas legales tras el "trasvase 0" del pasado mes de noviembre y, sin concretar en qué van a consistir esas acciones, sí que ha dicho que "no vamos a permitir que nadie con un único fin partidista acabe con una infraestructura que tanto ha llevado al Levante español y a Castilla-La Mancha".

Para llegar a estas conclusiones, se han elaborado dos informes complementarios, uno a partir de resultados obtenidos medianrt método hidrológicos y su posible afección como consecuencia del cambio climático y otro de modelación del hábitat, dirigidos por el catedrático de Ingeniería Hidraúlica de la Universidad Politécnica de Madrid, Luís Garrote, y por el director técnico de la consultora Ingeniería y Ciencia Ambiental, Fernando Mariño.

A pesar de las conclusiones de este informe, sí que ha señalado Luís Garrote, en su exposición de la influencia del cambio climático en estos caudales ecológicos, que hay una tendencia "preocupante" en las proyecciones de disminución de caudal en el Tajo basadas en los estudios elaborados por el CEDEX. "En la cabecera dle Tajo el cambio climático ya ha ocurrido", ha sentenciado el invetigador.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00