Cada día se producen 16 desahucios en la Comunitat Valenciana
El vicepresidente segundo del Consell, Rubén Martínez Dalmau, explica en qué consiste la mesa antidesahucios que se reúne este lunes en València.
La Comunitat Valenciana es el tercer territorio donde más desahucios hay en España: 16 lanzamientos hipotecarios cada día.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7NAEQ4ZAIZLONK73BPUFGQQFFI.jpg?auth=5cd00528d3e4208da36402b2a250df43e7a3283138fa6635dd8c719e54b7270f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El vicepresidente segundo de la Generalitat, Rubén Martínez Dalmau, en una charla sobre vivienda organizada por la UPV. / GVA (Archivo)
![El vicepresidente segundo de la Generalitat, Rubén Martínez Dalmau, en una charla sobre vivienda organizada por la UPV.](https://cadenaser.com/resizer/v2/7NAEQ4ZAIZLONK73BPUFGQQFFI.jpg?auth=5cd00528d3e4208da36402b2a250df43e7a3283138fa6635dd8c719e54b7270f)
Valencia
En la Comunitat Valenciana se producen 16 desahucios cada día. En total, entre julio y septiembre hubo 1.440 lanzamientos hipotecarios, según los datos que esta semana publicaba el Consejo General del Poder Judicial, que nos sitúa como la tercera comunidad en la que más desahucios hubo en el tercer trimestre de 2019. Unos números que, a pesar de seguir siendo preocupantes, suponen una reducción de casi el 9% respecto al año pasado. El Consell considera que los datos son "positivos", pero la oposición habla de una política de vivienda "patética".
Este lunes se reúne la mesa antidesahucios, en la que participan instituciones, agentes sociales y además, los bancos, algo que no es habitual en las reuniones de este tipo. En declaraciones a la Cadena SER, el Vicepresidente segundo del Consell y conseller de Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, explica que el objetivo es establecer un protocolo antidesahucios para que ninguna persona sea expulsada de una vivienda sin tener alternativa habitacional.
Objetivo: desahucios cero
Y es que, el objetivo de la Generalitat para esta legislatura es conseguir convertir a la Comunitat en un territorio libre de desahucios. Una meta que aún está muy lejos de conseguirse, pero para la que se luchará desde la mesa antidesahucios. Un mecanismo para fomentar el diálogo, también de la mano de los Ayuntamientos.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Dalmau cree que para conseguir el objetivo de desahucios cero hay que implicar también a los bancos porque, asegura, es necesario que las casas vacías "salgan al mercado". El Vicepresidente segundo habla de una "recomposición de las relaciones" con estas entidades y pone como ejemplo los convenios que la generalitat ha firmado con bancos como la Sareb.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Conseller de Arquitectura Bioclimática cree que la vivienda es un derecho y pone el foco también en la pobreza energética, un problema que impide a muchos ciudadanos tener una vivienda en condiciones.
Una política "lamentable"
Pero el Partido Popular no coincide con las tesis del Consell y tilda la política de vivienda de la Generalitat de "penosa, lamentable y patética". El diputado del PP en les corts, Alfredo Castelló, asegura que la vivienda en la Comunitat Valenciana está al límite por la incapacidad de gestionar del Consell, lo que demuestra que su política de vivienda es "un fracaso".
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el PP lamentan que este problema se arrastra desde la pasada legislatura y es, sobre todo, político. Señalan que hasta la Plataforma de Afectados por la Hipoteca se han manifestado contra las acciones del Consell y consideran "vergonzoso" que la Comunitat sea la tercera autonomía con más desahucios de España. Castelló cree que la Generalitat ha abandonado a las personas desahuciadas.