Casi 1.500 millones de euros y más de 700 puestos de trabajo
Son las grandes cifras de Endesa que ayer adelantó en la presentación de su plan de acompañamiento para Andorra 2021-2026
Zaragoza
Empieza la era de las renovables con cifras que marean, aunque luego habrá que traducirlas a un futuro que va más allá de la instalación de las nuevas plantas solares o fotovoltaicas: una cosa es el empleo que genera la instalación y construcción de la que, según Endesa, será la mayor planta solar de Europa y otra diferente el personal que necesitará para mantenerla.
Ignacio Montaner, delegado de Endesa en Aragón, daba los números hoy en la Rebotica de Radio Zaragoza: "Estamos hablando de más de 4.000 empleos hasta 2026 y casi 140 empleos para la operación de mantenimiento a partir de 2027. Es una mejora importante con respecto al plan que presentamos en su día".
Endesa quiere aprovechar elementos de la central térmica en un sistema pionero que le permitiría sincronizar varias renovables. Todo, para aumentar la capacidad de almacenamiento y vertido en la red. Proyectos que deberán ponerse en marcha al mismo tiempo que se desmantela la térmica para favorecer, aseguran, esta transición justa.