Economia y negocios | Actualidad
Empleo

El 72% de los alumnos de la Fundación Santa Bárbara consiguen trabajo

Es el dato de reinserción laboral al que llega en su 30 aniversario, según la Junta de Castilla y León

Mina de la Fundación Santa Bárbara / Radio Bierzo

Mina de la Fundación Santa Bárbara

Ponferrada

Así lo ha destacado el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, quien se ha desplazado hasta la Ribera de Folgoso para presidir el Pleno de la Comisión Regional de la Minería y el Patronato de la Fundación Santa Bárbara (FSB).

Según ha indicado, la Fundación Santa Bárbara ha formado desde 2015 a más de 1.100 alumnos de los cuales más de 700 se han incorporado al mercado laboral, lo que supone un grado de inserción del 60 % durante este periodo, si bien la Fundación ha incrementado hasta el 72 % la tasa de inserción de la última programación finalizada en julio de 2019.

Radio Bierzo

Radio Bierzo

Por otra parte, la Fundación ha participado en más de treinta proyectos de I+D europeos, a nivel nacional y en la Comunidad. En la actualidad participa en cinco proyectos de investigación relacionados con la construcción subterránea, las energías renovables, la seguridad en túneles y la industria 4.0 aplicada a la minería del siglo XXI.

La Fundación complementa esta actividad con la realización de múltiples ensayos tecnológicos para organismos públicos y entidades privadas en materia de explosivos, pirotecnia, ensayos de resistencia al fuego, entre otros, además de ser un centro de referencia en materia de formación en emergencias en túneles y galerías. Todas estas iniciativas contribuyen a generar mayores oportunidades de desarrollo económico con nuevas posibilidades de formación y empleo, singularmente de la población de las comarcas mineras.

Reclamación de fondos al Instituto del Carbón

La Fundación Santa Bárbara ha aprobado iniciar el procedimiento de reclamación por la vía contencioso administrativa al Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón Y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras (IRMC), de las cuantías pendientes de las obras de rehabilitación y ampliación del edificio de uso docente, institucional, e I+D. En este centro de formación se desarrolla toda la actividad formativa. Se trata de 180.000 euros que adelantó la Fundación y que están pendientes de pago, un 23% del coste total del proyecto, que ascendía a 780.000 euros.

30 años

La Fundación Santa Bárbara cumple 30 años de actividad en materia de formación de especialistas en el ámbito de la minería. Aunque fue creada para formar alumnos en materia de minería de carbón, se ha ido transformado en un referente de la formación profesional en materia de minería, construcción, electricidad, mecánica, energías renovables y medio ambiente, estando acreditada para impartir más de treinta especialidades formativas y siendo además, el único centro acreditado en España para impartir alguno de los certificados de profesionalidad de la familia de las industrias extractivas.

Radio Bierzo

Radio Bierzo

Comisión Regional de la Minería

El consejero de Economía y Hacienda ha presidido también el pleno de la Comisión Regional de la Minería que ha revisado el estado de ejecución de la Estrategia de Recursos Minerales 2017-2020 que tiene como objetivo poner en valor el potencial minero de la Comunidad, impulsar de forma selectiva y de forma responsable el desarrollo del sector empresarial y las comarcas mineras, así como la internacionalización de la producción minera.

La Estrategia coordina la participación de la Comunidad en programas de cooperación europeos de aprovechamiento de materias primas minerales, en actuaciones en materia de aguas minerales y termales, en el desarrollo de restauración de espacios naturales afectados por la actividad extractiva, en procedimiento de inspección minera, en materia de coordinación en el programa de accidentes mineros, y el desarrollo de estadísticas en materia de minería. El pleno de la comisión ha solicitado prorrogar la vigencia de la estrategia al año 2021.

Por último la Comisión regional de la Minería ha aprobado la elaboración de dos proyectos de Decreto impulsados por la Junta de Castilla y León:

 En primer lugar, el proyecto de Decreto para la ‘Restauración del medio natural afectado por actividades mineras’ que, desarrollado por las Consejerías de Economía y Hacienda, y de Fomento y medio Ambiente, tiene como objetivo dotar de funcionalidad ecológica a los terrenos rehabilitados tras la actividad minera, a través del desarrollo de los planes de restauración medioambiental. Asimismo, este proyecto de Decreto clasificará los proyectos mineros en función de la cantidad del movimiento en metros cúbicos de material que realice la explotación.

En segundo lugar, el proyecto de Decreto de ‘Reglamento general de gestión e Inspección mineras’ que, a iniciativa de la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Energía y Minas, tiene como objetivo actualizar los aspectos de gestión e inspección de la Administración Minera, en el ámbito de las competencias de la Junta, para impulsar la tramitación de expedientes, el desarrollo de estadísticas y registros, la realización de estudios sectoriales, la promoción y el impulso a ayudas de mejora de la minería y sus comarcas y el asesoramiento e información en aspectos de la normativa minera que seas aplicable. Asimismo, la inspección minera se dirige a la vigilancia y control del cumplimiento de la normativa en aspectos como la prevención de riesgos laborales, la investigación de la accidentalidad y las enfermedades profesionales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00