Sociedad | Actualidad

Murcia pone en marcha una prueba piloto en recogida selectiva con la implantación del quinto contenedor

El barrio de La Flota será el primero en incorporar el nuevo contenedor de tapa marrón, destinado exclusivamente a residuos orgánicos, que convertirá en recursos económicos estratégicos

Murcia

Restos de fruta y verdura, de comida cocinada, cáscaras de huevo, de marisco o frutos secos, además de posos de café e infusiones, o tapones de corcho, cerillas y serrín, serán transformados en lípidos y proteínas para la fabricación de fertilizantes con utilidad, por ejemplo, para la agricultura. Esos restos se deberán depositar en el quinto contenedor, el de tapa marrón, que gracias a este proyecto piloto europeo, se instalará a final de febrero en el barrio murciano de la Flota, mercados de abastos y locales de hostelería. Rebeca Pérez es concejala de Movilidad Sostenible y Juventud.

Junto a la ciudad danesa de Kalundborg, Murcia es la primera ciudad europea en poner en marcha esta iniciativa que marca un nuevo hito en la recogida selectiva y el reciclaje. Y es que, según el alcalde José Ballesta, un tercio de los alimentos que se producen en el mundo acaban en la basura, y "tenemos la responsabilidad de utilizar eficazmente los recursos y encontrar nuevas formas de aprovechar los residuos”.

El proyecto cuenta con 17 socios de 6 nacionalidades distintas. Entre las ventajas que aporta destaca la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora de la calidad del aire o la optimización del proceso de recogida, tratamiento y reciclaje de unos residuos susceptibles de generar metano y otros derivados nocivos.

Los 30 nuevos contenedores que se van a implantar a finales de febrero, tendrán una capacidad de 2.200 litros e incorporarán una tapadera que lo cierra completamente para evitar olores. Se colocarán en las calles junto al contenedor gris y en todas las plazas de abastos. Los vecinos que lo soliciten tienen a su disposición de manera gratuita un pequeño contendor doméstico diseñado para este tipo de residuos que debe utilizarse siempre con bolsas compostables. En el caso de los bares y restaurantes, debido al volumen que generan, se pondrá en marcha un servicio de recogida específico.

A lo largo de los próximos meses se va a desarrollar una campaña de información que llegará a todos los restaurantes, plazas y vecinos a través de una patrulla de informadores que visitará a todos los protagonistas de este proyecto para informar sobre su uso, ubicación y todos los detalles.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00