El GOB exige un plan de choque para hacer frente a la Emergencia Climática
Desde el GOB aprovechan el compromiso discursivo de los dirigentes políticos contra el cambio climático y el seguimiento de la COP25

Cadena Ser

Palma
El GOB reclama a los dirigentes políticos que vayan más allá de las declaraciones institucionales y pongan en marcha un plan para hacer frente a la Emergencia Climática. Los ecologistas del GOB piden que se aborden políticas de contención y ruptura de inercias como el consumo de combustibles fósiles o de recursos hídricos.
Los ecologistas del GOB piden hacer frente a la transformación que vendrá fruto del cambio climático. Para ello piden poner en marcha políticas de contención en varios ámbitos. Reclaman menos dependencia de la actividad turística y menos crecimiento territorial, que el suelo rústico sea para usos primarios. Pero la contención debe llegar a elementos tan claves como una posible falta de agua si no se recuperan acuíferos o de recursos fósiles, que no se pueden generar.
Afirman desde el GOB que asumir la emergencia climática implica, por un lado, abordar límites y cuestionar nuestro modelo de crecimiento y por otro, avanzarse con políticas de adaptación enfocadas a la resiliencia y justicia social.
Los ecologistas del GOB aprovechan así la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid para reclamar una revisión del modelo productivo y que se genere en la propia isla los bienes sostenibles que pueden sostenerla. La portavoz del GOB, Margalida Ramis pide medidas contundentes y pone de ejemplo que con la quiebra de Thomas Cook en 3 días había plan de emergencia, acuerdos y presupuesto.