Hora 14 MadridHora 14 Madrid
Actualidad

La Paz aplica con éxito por primera vez en Madrid la inmunoterapia celular a un niño con leucemia

El paciente, de 11 años, no respondía a las terapias convencionales. Ahora no queda rastro de la enfermedad en su organismo y ha recibido el alta

Vista nocturna del Hospital de La Paz / JAVIER ALONSO

Vista nocturna del Hospital de La Paz

Madrid

La inmunoterapia se va abriendo paso en el tratamiento de distintos tipos de cáncer y de pacientes. El Hospital de La Paz se ha convertido en el primero del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que consigue adaptar de forma exitosa la inmunoterapia con células CAR-T a un paciente pediátrico. Sigue la senda que abrió hace seis meses para la sanidad pública española el Hospital San Joan de Déu, en Barcelona, el primero que consiguió aplicarla en niños. En el caso de Madrid esta era la única alternativa. “Ya habían fracasado tres terapias convencionales y no tenía una opción curativa”, cuenta Antonio Pérez, jefe del servicio de Hemato-Oncología del Hospital de La Paz.

Este tratamiento se elabora a partir de las células del propio paciente. “Se extraen linfocitos de su sangre y se modifican en el laboratorio para que ataquen células cancerosas”, explica el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, toda una referencia en la divulgación de los avances en la lucha contra esta enfermedad. “Es como darle un GPS a su sistema inmunológico para que reconozca las células leucémicas y las elimine”, resume el doctor Pérez. El laboratorio tarda normalmente en torno a un mes en fabricarlo y en este caso “la tolerancia al medicamento ha sido excelente”, según la nota que ha emitido la propia Comunidad de Madrid. Su médico es un poco más explícito: “apenas le dio fiebre un par de días”.

El navegador para las defensas del niño de La Paz llegó a partir del 23 de octubre y solo tres semanas después, el 15 de noviembre, le dieron el alta. Oficialmente la leucemia linfoblástica aguda tipo b que padece “está en remisión”, especifica Pérez. Básicamente eso significa que su médula y su sistema nervioso central están libres de células cancerosas. El menor ahora hace vida normal y recibe seguimiento ambulatorio. “Para decir que un paciente con leucemia está curado necesitamos años, aunque con esta terapia, si el paciente no recae a los 18 meses, es muy poco probable que lo haga”, recalca el doctor. Un elemento juega a su favor: este tipo de tratamiento tiene memoria. Las células del niño ya conocen a sus enemigas y, si vuelven a aparecer, sabe cómo combatirlas. Otro niño está recibiendo ahora esta terapia -lleva 14 días- y otro empezará a hacerlo en las próximas semanas.

Javier Alonso

Javier Alonso

Periodista. Licenciado por la Facultad de Ciencias de la Información de la Univesidad Complutense de...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00