Economia y negocios | Actualidad
Provincia Cuenca

"Invierte en Cuenca" se dará a conocer en Madrid en el mes de enero

La Confederación de Empresarios ha puesto en marcha este programa de captación de inversiones en 32 municipios

Los responsables de las administraciones y la patronal que participan en el programa "Invierte en Cuenca" / CEOE CEPYME

Los responsables de las administraciones y la patronal que participan en el programa "Invierte en Cuenca"

Cuenca

“Invierte en Cuenca” se dará a conocer en Madrid en el mes de enero. El programa de captación de inversión que ha puesto en marcha CEOE CEPYME Cuenca en una treintena de municipios de la provincia ha dado el banderazo de salida y quiere llevar la “marca Cuenca” a los distintos foros empresariales. Una iniciativa que comenzará en la capital de España, pero que quiere acudir también a zonas como Levante.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Cuenca, David Peña, ha indicado que, con este programa, quieren impulsar la venta de dos millones de metros cuadrados de suelo industrial que hay repartidos en 32 municipios de la provincia.

La mayoría están en el corredor de las grandes infraestructuras, como la A-3, pero Peña ha avanzado que quieren extenderse a zonas como la Serranía y llegar a medio centenar de municipios que oferten su suelo industrial para atraer inversión. Por ello, en el mes de enero harán un acto de “puesta de largo” en la sede de la patronal en Madrid, y de allí viajarán a otras zonas como Valencia.

Esta iniciativa quiere potenciar especialmente el sector agroalimentario de la provincia, pero también el industrial y el de servicios, con especial atención a la industria forestal y al turismo.

Peña ha subrayado que durante los meses de elaboración del informe que van a repartir por los principales foros empresariales ya han contactado con algunas empresas interesadas en implantarse en la provincia.

Además de los ayuntamientos implicados, también respaldan el proyecto las administraciones provincial y regional. El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, y el delegado de Fomento, José Ignacio Benito, han destacado que hay que esforzarse por “vender” las fortalezas de la provincia.

Uno de los proyectos que más polémica están levantando en el ámbito agroalimentario de la provincia son las granjas porcinas. A este respecto, Peña ha resaltado que la patronal siempre ha abogado por cumplir de forma rigurosa la normativa medioambiental, pero también ha hecho hincapié en que la provincia no está en disposición de perder inversiones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00