Se abre un nuevo plazo para reactivar la central térmica de As Pontes
Reunión en Madrid entre el Ministerio de Transición Ecológica, Xunta, Concello y Endesa con el objetivo de evitar el cierre previsto para 2022
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZOVO6O3XU5LLJMK3DTJQLYXQHY.jpg?auth=2f60bce7d3456dc0f7a548bc28dbb8619981fda79f5b89fb19bab35af0e06d07&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Concentración de trabajadores de auxiliares de la térmica de As Pontes. / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)
![Concentración de trabajadores de auxiliares de la térmica de As Pontes.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZOVO6O3XU5LLJMK3DTJQLYXQHY.jpg?auth=2f60bce7d3456dc0f7a548bc28dbb8619981fda79f5b89fb19bab35af0e06d07)
No todo está perdido en As Pontes. Gobierno, Xunta, Concello y Endesa se comprometen una vez más a buscar una solución técnica que sea viable desde el punto de vista ambiental y económico que permita a la central térmica quemar carbón combinado con lodos u otros combustibles alternativos. Se abre así un nuevo plazo para volver a hacer pruebas y echar números que eviten el cierre de la planta. En la reunión de hoy se analizaron las pruebas realizadas en las últimas semanas, además de comprobar la capacidad de suministro de toneladas de lodos para que se pueda sustituir por un porcentaje de carbón.
En la Ventana de Galicia se ha pasado el alcalde de As Pontes y presidente de la Diputación Provincial de A Coruña, Valentín González Formoso, quien asegura estar "satisfecho por habernos sentado en una mesa y poner encima de la mesa las intenciones de cada uno". Eso sí, dice seguir "preocupado y poco optimista cuando Endesa afirma que la continuidad de la central no es viable" mientras el Ministerio de Transición ecológica apunta todo lo contrario.
La clave pasa por la viabilidad económica, de tal manera que Endesa deberá revisar los precios para valorar la viabilidad de la central, que lleva "40 años funcionando y da de comer a 750 familias", en palabras de González Formoso quien cree que "antes de tomar una decisión tan drástica es necesario valorar todas las alternativas".
Para el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, "Galicia sin As Pontes sería una comunidad autónoma deficitaria en energía" mientras define esta central como "la gran batería energética de España". Tanto la Xunta como el Concello contemplan como única salida la reactivación de la central de As Pontes, única en todo el país que está preparada y con las inversiones efectuadas para seguir funcionando como hacen otras 100 centrales similares en el resto de Europa.
Puedes escuchar la entrevista completa en este enlace