Dénia promueve el consumo de naranjas locales en los colegios
El Ayuntamiento proporcionará 125 kilos por cada uno de los quince centros educativos participantes

Radio Dénia Cadena SER

Dénia
Hoy, 9 de diciembre, arranca el programa ‘Sucs en l’escola’ curso 2019/2020, en los centros educativos de Dénia, La Xara y Jesús Pobre.
La pone en marcha la concejalía de Transición Ecológica de este Ayuntamiento, como una iniciativa innovadora de fomento de la producción agroalimentaria local, la alimentación saludable en el entorno escolar y la gastronomía sostenible.
Durante el programa, que se prolongará hasta el próximo mes de mayo, el Consistorio proporcionará 125 kilogramos de naranja de productores locales a cada centro participante.
En total son una quincena. Se trata de los colegios públicos Pou de la Muntanya, Les Vessanes, Llebeig, Cervantes y Montgó, de Dénia, el Pare Pere de Jesús Pobre y el colegio de La Xara; los centros de Infantil Bambi y El Rodat; los centros concertados Carmelitas, Maristas y Paidos, el colegio privado Alfa&Omega y los institutos Sorts de la Mar e Historiador Chabás de Dénia.
El programa consiste en la elaboración de zumos naturales para el alumnado hechos con naranjas de cultivo ecológico o residuo cero que cultivan agricultores locales.
Para la obtención de los zumos, el ayuntamiento cederá una máquina exprimidora de propiedad municipal, que cada semana se trasladará al centro donde se desarrolle la actividad.
El alumnado del CEE Raquel Payá participará activamente, en este programa, acudiendo a cada centro educativo el primer día de campaña para realizar alguna actividad de hostelería o de restauración relacionada con la naranja.
Y sus objetivos principales son fomentar el consumo de zumos naturales a partir de fruta cultivada en la zona como una alternativa mejor al consumo de otros alimentos con menos calidad nutricional; poner en valor los productos agroalimentarios locales, como forma de favorecer la salud de las niñas y niños y promover un consumo saludable; y fomentar la diversidad agraria, reconociendo el origen y las variedades.
El beneficio del programa, por lo tanto, es múltiple, según señala la concejala Maite Pérez Conejero.
Por un lado, el alumnado consume más alimentos locales y aprende sobre hábitos de alimentación saludables y, además, “se promueve el sector agroalimentario de Dénia, La Xara, Jesús Pobre y la Marina Alta”.