Antes y después de la Manada: Los delitos sexuales en el Código Penal
La investigadora Patricia Faraldo este jueves en 'Conversa coa UDC'
A Coruña
La investigadora de la Universidade da Coruña Patricia Faraldo es la próxima invitada en un nuevo encuentro de Conversa coa UDC. Este 12 de diciembre, la cafetería Santa Cruz 1951 (Padre Feijoo, 3) será lugar de encuentro para charlar sobre cómo puede y debe cambiar la legislación tras la sentencia de la Manada.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UNOMS4ZG3ZM4DB5X6Q4ADJANDQ.jpg?auth=b7f83b6629b33b37031a94398c7e25222c37da463b51f34a42bfc150e89bd954&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Radio Coruña Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UNOMS4ZG3ZM4DB5X6Q4ADJANDQ.jpg?auth=b7f83b6629b33b37031a94398c7e25222c37da463b51f34a42bfc150e89bd954)
Radio Coruña Cadena SER
Antes y después de la manada
Las tres sentencias de la Manada de Pamplona y la reciente sentencia de la Manada de Manresa han puesto de manifiesto un gran descontento social con la regulación de los delitos sexuales en España. En esta charla se analizará cómo hemos llegado a la regulación actual, cuáles son las virtudes y defectos de la distinción entre agresiones y abusos sexuales y qué caminos se abren para su eventual reforma. El análisis se hará desde una perspectiva histórica, en la que se tiene en cuenta la opinión mayoritaria de la época en que se producen las reformas, pero también feminista, pues se pone de manifiesto la interpretación sexista por parte de algunos tribunales, que se muestran todavía reticentes a abandonar los criterios con los que se (des)valoraba el comportamiento sexual de las mujeres en el siglo XIX, como si poco o nada hubiera cambiado en dos siglos de reformas penales.
Patricia Faraldo
Es catedrática de Derecho penal en la UDC y profesora adjunta en la Queensland University of Technology, Australia. Coruñesa, hija y hermana de abogados, siempre quiso estudiar Derecho. Se licenció y doctoró en Derecho por la UDC y se diplomó en Criminología por la USC. Está haciendo un segundo doctorado en Sociología.Se ha especializado en delitos económicos, pero también ha publicado sobre la perspectiva de género en el Derecho penal, sobre organizaciones criminales, autoría y participación en estructuras jerárquicas, penas privativas de derechos y un largo etcétera de cuestiones diversas relativas al delito y la pena.
Actualmente, junto con el equipo de 30 personas que dirige, y con financiación europea, estatal y autonómica, investiga en temas relacionados con el reconocimiento mutuo de decisiones penales en la Unión Europea, el trabajo en beneficio de la comunidad y la multa, además de la corrupción, la responsabilidad penal de las personas jurídicas, la trata de personas y los delitos contra el medio ambiente y el patrimonio histórico. Recientemente ha publicado un libro sobre la Manada.
Conversa coa UDC
Radio Coruña Cadena SER y la Universidade da Coruña han puesto en marcha un ciclo de charlas que buscan acercar al conjunto de la sociedad el resultado de las investigaciones que se desarrollan en los campus coruñeses. Bajo el título 'Conversa coa UDC', cada mes el/la responsable de un equipo o línea de trabajo expone, de forma didáctica y accesible a todo el público, el alcance y aplicación de sus investigaciones.