La Armada publica un manual para difundir objetivos y métodos en el SXXI
El Almirante de la Flota reconoce que el Cuerpo sigue "sintiendo de la misma manera" los efectos de los recortes económicos aplicados durante la crisis

El Almirante de la Flota (ALFLOT), almirante Manuel Garat Caramé, en Radio Cádiz / Cadena SER

Cádiz
El Almirante de la Flota (ALFLOT), almirante Manuel Garat Caramé, y su antecesor en el cargo, almirante Juan Rodríguez Garat, presentaron hoy en el espacio Surco y Marea de la Cadena SER Andalucía el libro ‘Manual del usuario de la Armada Española’, que pretende introducir al lector en las funciones y los métodos del Cuerpo en el siglo XXI.
En el curso de una entrevista, el autor, Rodríguez Garat, ha explicado que la intención de la obra llegar a un público amplio “qué es esa herramienta de la sociedad que es la Armada”, y ha precisado que es un organismo “con el que cuenta el pueblo español para enfrentarse al mal”. El libro identifica como elementos generadores de inseguridad a escenarios de tensión internacional, el terrorismo, problemas humanitarios y el crimen organizado”.
El manual se puede descargar de manera gratuita desde el sitio web de la Armada.
Por su parte, el actual ALFLOT, reconoció en el curso de la entrevista que la Armada “sigue sintiendo de la misma manera” los efectos de los recortes económicos aplicados durante los años de la crisis económica y explicó que la actual situación, con un Gobierno en funciones, hace que decisiones importantes “no es que se demoren, pero si se asumen de otra manera”. Con todo, aseguró que la Armada “ha hecho un gran esfuerzo por organizarse y, a pesar de que seguimos en una situación muy exigente, hemos conseguido mantener las capacidades que teníamos”.
El alto cargo negó que la crisis política que afecta a la OTAN esté alterando el funcionamiento interno: “Tenemos una relación estrecha con el resto de marinas que pertenecen a la Alianza Atlántica”.
Además destacó las buenas relaciones de la Armada con la US Navy en la base naval de Rota: “Tenemos la sensación de que tanto a nivel profesional como familiar, la base es un entorno muy propicio para ellos”. El Almirante de la Flota apoyó esta apreciación con un dato: siete de cada diez oficiales que salen de la academia de Annapolis eligen Rota como destino.
En la entrevista, el ALFLOT se mostró satisfecho con la agenda de actividades que recuerdan la gesta de Magallanes-Elcano, la primera circunnavegación del Planeta, de la que ahora se celebra el quinto centenario: “La Armada se siente heredera de esa hazaña, una de las mayores que la historia nos puede contar”, dijo.
Escucha la entrevista aquí:
Entrevista Almirante de la Flota - Manuel Garat - Surco y Marea
11:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles