Sociedad | Actualidad

El parque Isabel La Católica ganará 12.000 metros cuadrados

El proyecto de peatonalización de la avenida de El Molinón costará 1,3 millones de euros y podría arrancar a mediados de 2020

Boceto del aspecto futuro del parque / Ser Gijón

Boceto del aspecto futuro del parque

Gijón

La avenida de El Molinón pasará a ser peatonal para integrarse en el parque de Isabel la Católica, junto al 'Kilometrín', con lo que este 'pulmón verde' de la ciudad ganaría 12.000 metros cuadrados de espacio.

Así lo han presentado los concejales de Mantenimiento y Obras Públicas, Olmo Ron, y de Medio Ambiente y Movilidad, Aurelio Martín, en rueda de prensa en el Salón de Recepciones Municipal. Ron ha explicado que el proyecto tendría un coste de 1,3 millones de euros, a financiar por la Empresa Municipal de Agua de Gijón (EMA) y parte por la empresa que está ejecutando los trabajos de construcción del pozo de tormentas de Hermanos Castro, por los cuales esta misma avenida lleva cortada muchos meses. La empresa está obligada a restaurar la calzada.

De hecho, ambos concejales han coincidido en que el cierre de la avenida debido a estas obras ha servicio de experiencia piloto y han comprobado que el impacto en el tráfico es "mínimo", incluso en verano o grandes acontecimientos como el partido de la selección española que hubo en El Molinón o cuando la Feria Internacional de Muestras de Asturias. Sí que se habilitaría, en esta avenida, una vía de servicio para vehículos de emergencias. En concreto, se articulará con base a un camino central de 4,5 metros de ancho de uso peatonal y para vehículos de mantenimiento y emergencia, al que se irán incorporando los distintos accesos peatonales y rodados de ambos lados, que se ampliarán en dimensión y complementarán con espacios estanciales, con mobiliario urbano, y ajardinados.

Asimismo, la mayoría de la superficie se convertirá en zona verde, con plantaciones de arbolado. Para la ejecución del proyecto, se tendrá en cuenta la optimización de los recursos, como pueda ser a través de la reutilización de materiales o el uso de alumbrado de bajo consumo. Las fechas del proyecto irán al compás de las obras del pozo de tormentas. Con todo, se confía en que a mediados de 2020 podían empezar la ejecución de esta obra, para que a finales de año pueda estar concluida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00