Polémica por la falta de veterinarios en el centro de recuperación de fauna silvestre
Los agentes medioambientales afirman que no se atienden guardias ni emergencias, y que supone un "desmantelamiento" del centro, mientras la Junta considera estas declaraciones "alarmistas"

Asociación Profesional de Agentes Medioambientales

Cuenca
Los agentes medioambientales denuncian que la falta de personal en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Albaladejito, en Cuenca, impide atender emergencias y dificulta la labor de luchar contra delitos contra la fauna. Desde el gobierno de Castilla-La Mancha, sin embargo, rechazan las acusaciones que consideran “alarmistas”, a la vez que asegura que el Centro está funcionando y trabajan para que recupere la normalidad.
Desde la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha han señalado que el centro no tiene una plantilla estable, y una de las veterinarias ha vuelto a su puesto en otra localidad, por lo que sólo quedan dos de estos profesionales, un número insuficiente para hacer guardias. Además, era la única con título para realizar radiodiagnósticos, por lo que este servicio ya no se puede prestar. El portavoz de la Asociación, Alfredo Poveda, ha resaltado que esto retrasa y dificulta la realización de análisis forenses, esenciales para combatir los delitos contra la fauna.
Desde la Asociación piden la creación de una plantilla estable de veterinarios en el centro, y consideran que la situación actual es el inicio del “desmantelamiento” del centro. Un extremo que desde la Delegación de Desarrollo Sostenible consideran “alarmista”.
El delegado, Rodrigo Molina, ha explicado a la SER que el centro está funcionando con dos veterinarios, y que las pruebas que ahora mismo no se pueden realizar se derivan a las instalaciones de Albacete.
Molina ha señalado que están trabajando para formar a otro trabajador que pueda realizar las pruebas de radiodiagnóstico, y que los informes forenses sí se elaboran por parte de los veterinarios.