Sociedad | Actualidad
Asociaciones vecinos

Denuncian nuevos casos de animales envenenados en Santa Ana

Los representantes vecinales piden más vigiliancia en las calles y que el Ayuntamiento refuerce el método CES para la captura, esterilización y suelta de gatos al ser los que en mayores proporciones han sido víctimas de estos ataques

Linares

Los gatos, principalmente, son los animales que más se están viendo afectados. No en vano, también se han registrado casos de perros que han ingerido este tipo de productos que, tal y como sospechan desde la asociación de vecinos, tienen detrás "a algún vecino o vecina del barrio como responsable". Ante estos lamentables hechos vuelven a solicitar al Ayuntamiento de Linares un refuerzo del método CES "para la captura, esterilización y suelta de estos animales", en colaboración con profesionales y voluntarias animalistas que suelen alimentar de forma correcta a los felinos, así como "más vigilancia" para frenar estos hechos, según indica el presidente del colectivo vecinal, Alfonso Gea.

Imagen de un gato callejero en la barriada de Santa Ana

Imagen de un gato callejero en la barriada de Santa Ana / Cadena SER

Imagen de un gato callejero en la barriada de Santa Ana

Imagen de un gato callejero en la barriada de Santa Ana / Cadena SER

La denuncia de los vecinos de Santa Ana va acompañada de un llamamiento también a la ciudadanía para pedir colaboración "por si se pudiera localizar a la persona responsable de estos envenenamientos". Incluso, tal y como apunta Gea, pone sobre la mesa el debate a cerca de qué tipo de productos venenosos podrían venderse o no para ahorrar tragedias similares: "Lo mismo que llega un animal puede ser un niño o niña y lamentar cosas mayores pero, al margen, debería existir una normativa para que no cualquier persona pueda tener acceso en una tienda y comprar veneno para ratas,  hormigas o lo que sea".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00