El Valle de Iruelas
Además de repasar la actualidad medioambiental, Felipe Nebreda habla de este espacio protegido de nuestra provincia

Panorámica del Valle de Iruelas con el pantano del Burguillo / Eduardo Mayorga

Ávila
En plena celebración de la COP25 en Madrid, Felipe Nebreda 'El Guardabosques' habla este mes en su cita medioambiental de uno de los espacios más destacados de nuestra provincia: el Valle de Iruelas. Situado en el Valle del Alberche se caracteríza por la gran variedad de flora y fauna que se ve favorecida por las diferencias de altitud entre las zonas más bajas en torno a los 700 metros que es donde está el Pantano del Burguillo a las más altas, el Cerro de la Escusa a casi 2.000. De todos los animales que alberga es el buitre negro su especie emblemática con una de las colonias más importantes del mundo.
El Guardabosques: el Valle de Iruelas
16:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero además de Iruelas, Felipe Nebreda ha recordado que todavía hay muchos problemas por la sequía a pesar de las lluvias de est otoño, de la visita de aves en su emigración y ha recordado algunas de las actividades medioambientales para las próximas semanas.

Luis Sánchez
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...