Los padres deben implicarse en la educación o no habrá éxito escolar
Según el Anuario de Educación 2019, entre los retos está aumentar la participación de padres y madres más allá de ayudar en los deberes y entrar en las amipas y consells escolares
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AEFHOKGYUJO33GT4XEMMK2NNJM.jpg?auth=4a27f4cce8076143a0fac49d31f3b9e0b259580ecbf7e720c8486a9ac53a0941&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AEFHOKGYUJO33GT4XEMMK2NNJM.jpg?auth=4a27f4cce8076143a0fac49d31f3b9e0b259580ecbf7e720c8486a9ac53a0941)
Palma
Los padres deben implicarse en la educación de sus hijos o no habrá éxito escolar, esta es una de las principales ideas que se desprende del Anuario de Educación 2019. Entre los retos está aumentar la participación de padres y madres más allá de los deberes y entrar en las amipas y consells escolares, también en secundaria.
El Anuario de la Educación 2019 refleja la importancia de la influencia del entorno familiar para un buen rendimiento académico. Mercedes Martínez del Departamento Jurídico de Educación afirma en el texto que el papel de los padres debe ir más allá de ayudar a los hijos a hacer sus deberes, su labor está en implicarse en los centros tanto a nivel de asociaciones de padres y madres como consells escolares y la mesa de diálogo permanente.
Y es que según el anuario no hay éxito escolar sin implicación de las familias, sin embargo, se nota un fuerte descenso de esta participación cuando los alumnos se encuentran en secundaria y ahí está uno de los retos. Miguel Ángel Guerrero, portavoz de la federación de padres y madres de Mallorca recuerda además la complejidad en la que se encuentran los hijos en esa etapa.
No obstante, Lluis Ballester, director del Anuario de Educación 2019 reconoce que en muchas ocasiones no se trata de desinterés, sino de problemas de conciliación familiar y laboral por parte de los padres.
Pero hay más dificultades que se añaden para que haya éxito en la educación como el alumnado extranjero, para lo que desde el anuario abogan por una distribución equitativa en los centros, algo que ya se hace en Manacor o Inca con buenos resultados.
También la disciplina debe abordarse pero no con la expulsión como castigo. Y un puntal clave para dejar a un lado la precariedad y el abandono escolar, reclamar cualificación laboral.