La tasa de criminalidad cae en Balears, pero sigue siendo la comunidad con mayor índice de infracciones penales
La media de las islas está 20,8 puntos por encima que la media nacional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QEA6VYJNXZKVZIPJXQZNPRR6QY.jpg?auth=24de1b6375725f78c2d8b97f86d393cd9bd56e84bdb73e1317aeecd36fbb04b6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Policía nacional / Europa Press
![Policía nacional](https://cadenaser.com/resizer/v2/QEA6VYJNXZKVZIPJXQZNPRR6QY.jpg?auth=24de1b6375725f78c2d8b97f86d393cd9bd56e84bdb73e1317aeecd36fbb04b6)
PALMA
La tasa de criminalidad cae nueve décimas en Balears durante el tercer trimestre de este año y se sitúa en 67,5 infracciones penales por cada mil habitantes. De esta manera se rompe la tendencia creciente de la criminalidad de los últimos años, según los datos del último balance de criminalidad del ministerio de Interior.
Balears es una de las seis comunidades españolas donde se reduce la tasa de criminalidad y la segunda donde más se acentúa este descenso. Sin embargo, sigue siendo la región con más infracciones penales de España, con una media de 46,7 casos por cada mil habitantes. Le siguen Melilla, Cataluña, Madrid y Ceuta.
Por tipología delictiva disminuyen los robos con fuerza, las sustracciones de vehículos y los hurtos. Pero aumentan las tentativas de homicidios y asesinatos, los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, el tráfico de drogas y los secuestros.
Por islas, Ibiza es la única que registra una caída la tasa de criminalidad, y se sitúa en 90,8. Mientras, Formentera donde más crece, le siguen por Menorca y Mallorca. No obstante, Ibiza sigue liderando la tasa de criminalidad en Balears. Los municipios donde descienden las infracciones penales son Vila, Llucmajor, Inca y Manacor, mientras que suben en Santa Eulària des Riu, Calvià, Marratxí y Palma.