Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Actualidad
150 años de los primeros ayuntamientos democráticos en España

Eleuterio Maisonnave, el primer alcalde democrático de Alicante

Cuando se cumplen 150 años de los primeros ayuntamientos democráticos, el historiador Gerardo Muñoz describe a Maisonnave como "uno de los grandes políticos del siglo XIX y de toda la historia de Alicante"

Hoy por Hoy Alicante | Eleuterio Maisonnave, el primer alcalde democrático de Alicante

Hoy por Hoy Alicante | Eleuterio Maisonnave, el primer alcalde democrático de Alicante

14:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

Todos hemos escuchado hablar de Maisonnave, sin duda, pero muy pocos de nosotros conocemos la historia de quien en enero de 1869 se convirtió en el primer alcalde democrático de la ciudad de Alicante elegido por sufragio universal masculino. Desde entonces, han pasado ya 150 años. Un siglo y medio.

No les será fácil conocer su biografía en profundidad, a menos que dediquen un buen puñado de años a bucear en algún archivo o conversen con las personas que, como los historiadores Alfredo Campello o Gerardo Muñoz, han dedicado gran parte de sus investigaciones a reconstruirla pedazo a pedazo.

Eleuterio Maisonnave y Cutayar (Alicante, 1840 - Madrid, 1890), además de abogado, periodista y político, “fue toda una figura”, cuenta Gerardo Muñoz.

Miembro de una familia acomodada de origen francés, Maisonnave comenzó sus estudios en Alicante y Orihuela y, más tarde, se trasladó a Valencia y Madrid, donde se licenció en Derecho. Fue probablemente en la Facultad donde el joven Maisonnave descubrió el liberalismo más radical, en un momento en el que en España “comenzaban a cobrar importancia los movimientos obreros y se despertaba la conciencia de clase”.

Profundamente comprometido con la Revolución de 1868, tras la Gloriosa, el 1 de enero de 1869 Maisonnave fue elegido alcalde de Alicante, el primer alcalde en democracia de la ciudad. Quince días después tomó posesión como diputado por Alicante y, entre 1873 y 1874, fue nombrado ministro de Estado con Pi i Margall y ministro de Gobernación con Nicolás Salmerón y con Emilio Castelar.

Aquellos fueron años muy conflictivos políticamente en España y, como no, para Maisonnave, en los que “el republicanismo se dividió en dos bloques muy potentes, pero radicalmente opuestos: el moderado -dirigido por Maisonnave- y la facción más radical y reformista -encabezada por Oliver y por Carvajal-”, recuerda Muñoz.

Pero Maisonnave fue mucho más que un político al uso: “A lo largo de su carrera hizo muchas cosas buenas, especialmente por la ciudad y por los más pobres”.

Fundador de dos de los periódicos más importantes de la época, El derecho y el deber (1869) y La República Española (1870); de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Alicante; luchador por las libertades; masón; filántropo y un hombre tremendamente comprometido con la ciudad, Eleuterio Maisonnave fue, sin duda “uno de los grandes políticos del siglo XIX y de toda la historia de Alicante”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00