La soledad no deseada
La Firma de Eva Calleja
"La soledad no deseada", la Firma de Eva Calleja
02:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
Hoy, 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y hoy, como cada año, se ha elaborado un manifiesto por parte delCERMI, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad que en esta ocasión ha puesto el foco en un asunto sobre el que me parece esencial reflexionar: la soledad no deseada.
Según los datos que aporta el Cermi 1 de cada 5 personas con discapacidad viven solas. De ellas, 4 de cada 10 viven solas sin quererlo, o lo que es lo mismo, sufren soledad no deseada. Y 3 de cada 4 personas con discapacidad que viven solas son mujeres, es decir, la inmensa mayoría.
Las causas, muy diversas, pero una de las más importantes es la falta de accesibilidad. Recientemente la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, COCEMFE, publicó un informe que evidenciaba que unas 100.000 personas no salen nunca de casa porque no tienen ayuda. Tremendo y terrible.
Tras conocer estas cifras la curiosidad me ha llevado a indagar mucho más en este tema y los datos son demoledores.
Casi un millón y medio de mujeres de más de 65 años viven solas. En España hay casi 5 millones de hogares unipersonales. Es una cifra que sirve para imaginar la magnitud de un problema estructural e invisible.
En los países occidentales y en España la soledad no deseada es la primera causa de exclusión social. Además la soledad afecta directamente a la salud. Según un estudio elaborado por un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid las personas que sufren una soledad no deseada tienen un 26 % más de riesgo de desarrollar demencia en el futuro.
Y puede parecer que en nuestra sociedad actual, globalizada, tecnológica y con herramientas que ni podíamos sospechar hace muy pocos años para relacionarnos es casi imposible que una persona pueda sentirse sola.
Pues es precisamente todo lo contrario. Hay quién tiene muchos amigos en su whatsapp, mucho "like" en sus redes sociales y, sin embargo, nadie a quién llamar para contarle cualquier cosa de las importantes, de las que nos sostienen emocionalmente. Ahora las relaciones son distintas pero en muchos casos también son distantes.
Así que hoy os propongo dos cosas.
Pensad en si conocéis a alguna persona que sufre una soledad no deseada. Pues si es así hoy es el día para hacerla una visita o para llamarla y quedar. Y hay que hacerlo bien, es decir, sin prisa, con tiempo para deleitarnos en la conversación o el disfrute de un buen café.
Segunda propuesta. Llenad a esa persona no sólo de presencia humana sino también de contacto humano. Ese tan chulo y tan gratificante que es el contacto piel con piel. Os propongo hoy tocar menos el móvil y cambiarlo por un buen achuchón con otra persona.
Veréis como eso os carga las pilas y os llena de energía positiva.