Sube el paro en noviembre
2.660 personas han perdido su trabajo en la provincia de Huelva durante el mes pasado

Oficina del SAE. / Cadena SER

Huelva
El desempleo registrado en Huelva ha aumentado en 2.660 personas en el pasado mes de noviembre, lo que supone un incremento de un 5.53% más respecto al mes anterior. La provincia cuenta con 50.796 parados en la actualidad, según los datos aportados por el Ministerio de Trabajo. La agricultura y el sector servicios son los sectores que más desempleados aporta, con 1.538 y 767, respectivamente. En la industria hay contabilizados 190 parados más y 174 en el sector de la construcción. De nuevo los sectores que crean empleo son los mismos que lo destruyen, poniéndose de manifiesto la volatilidad del mercado laboral onubense.
CCOO de Huelva ha lamentado el incremento del paro en la provincia que castiga especialmente a las mujeres. La responsable del Área de empleo, Juventud y Acción sindical de CCOO en Huelva, julia Perea, recuerda que el 60% de las personas desempleadas son mujeres. El paro ha aumentado en 1.500 mujeres más, según este sindicato, que vuelve a reclamar al nuevo gobierno que se forme que derogue la reforma laboral.
Por su parte, Sebastián Donaire, secretario provincial de UGT, pone el acento en que el empleo que se genera en Huelva es precario y de baja calidad. Por ello también pide que se derogue las dos reformas laborales.

Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...