Euskadi roza el récord histórico de cotizantes
Euskadi registró el pasado mes de noviembre una media de 979.910 afiliados a la Seguridad Social, cerca de los 982.000 de diciembre de 2008

Europa Press (Archivo)

Bilbao
Euskadi registró el pasado mes de noviembre una media de 979.910 afiliados a la Seguridad Social, 1.734 más que en octubre (+0,18%) y 20.172 más que en noviembre de 2018 (+2,10%), según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El récord de afiliación se consiguió en diciembre de 2008, cuando se contabilizaron más de 982.000 cotizantes.
Por territorios, anotaron aumentos en su afiliación en comparación con el mes anterior tanto Gipuzkoa como Bizkaia, del 0,07% y del 0,38%, respectivamente. Por su parte, en Álava cayeron los cotizantes en un 0,22%.
Durante el último año, se dieron incrementos en las cifras de cotizantes en los tres territorios, con subidas del 1,86% en el territorio alavés, del 2,22% en el guipuzcoano y del 2,10% en el vizcaíno respecto a noviembre de 2018.
Al concluir noviembre, la Seguridad Social contabilizó 490.397 afiliados en territorio vizcaíno, 328.386 en Gipuzkoa y 161.127 en Álava.
Del total de cotizantes registrados en la Comunidad Autónoma Vasca, 774.267 están inscritos en el régimen general de la Seguridad Social, mientras 28.678 son trabajadores del hogar y 2.082 agrarios. Además, al concluir noviembre, ascienden a 170.936 el número de autónomos y a 3.947 los trabajadores del mar.
En el conjunto estatal, la Seguridad Social cerró el mes de noviembre con un descenso medio de 53.114 afiliados (-0,27%), su mayor retroceso en este mes desde el ejercicio 2013, cuando la ocupación bajó en casi 67.000 personas.
Con el retroceso registrado en el penúltimo mes del año, el total de ocupados se situó en 19.378.878 afiliados, según los datos del Ministerio.
Baja el paro
El número de desempleados registrado en los servicios públicos de empleo en Euskadi bajó en noviembre en 1.564 personas respecto a octubre, un 1,36 %, lo que la sitúa como la segunda comunidad después de Ceuta en la que más descendió el paro, cuya cifra total en el País Vasco se sitúa en 113.777.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, respecto a noviembre de 2018, el paro se redujo en el País Vasco en 7.722 personas, es decir, que experimenta un descenso interanual del 6,36 %, por encima de la media nacional del 1,68 % %.
Por territorios, Araba lidera el descenso porcentual con una bajada de 382 personas apuntadas al paro, lo que supone el -2,01 % respecto a octubre, y sitúa el número de personas sin empleo en la provincia en 18.655.
En Bizkaia el descenso del número de desempleados ha sido de 931, lo que supone el 1,41 %, mientras Gipuzkoa es el territorio en el que la bajada ha sido menor, al reducirse en 251 el número de personas apuntadas al paro, lo que supone el 0,83 %.