"No podemos fallar a nuestros hijos"
No fallar a nuestros hijos ante la crisis climática supone tomar medidas ya, empezar a actuar

La Columna de Carlos Arcaya | No podemos fallar a nuestros hijos | 03/12/2019
00:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Todos queremos un planeta mejor para generaciones futuras, salvo los negacionistas. Y en este sentido, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, no es una excepción.
En las vísperas de la Cumbre del Clima, que acoge Madrid, ha afirmado que no podemos fallar a nuestros hijos. El problema es que nuestros hijos, como en muchas otras cosas, en esto son una avanzadilla.

Carlos Arcaya

Carlos Arcaya
En nuestro país la preocupación por la crisis climática es mucho más honda y caló antes entre el ciudadano de a pie que entre los gobiernos. No fallar a nuestros hijos supone tomar medidas ya, empezar a actuar.
El próximo once de diciembre, la Generalitat reunirá a un grupo de expertos para repensar cómo actuar en la Vega Baja. Hay que proteger a las personas, prever las consecuencias del cambio climático y replantearse la política hídrica, entre otras medidas.
Por lo tanto, si queremos ver que cumplen con lo que dicen, el Gobierno central puede empezar a apostar por convertir esta comarca en el gran programa piloto contra el calentamiento global en nuestro país y para ello hay que poner dinero contante y sonante en los próximos presupuestos.
Más información