El cambio de la percepción de la discapacidad en el CADIG 'El Crisol' de Cuenca
Este Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual ofrece más de 40 plazas para residentes y una veintena en el Centro de Día

En el CADIG El Crisol hay actualmente 43 usuarios en régimen de residencia además de otros siete que acuden al Centro de Día. / CADIG El Crisol

Cuenca
En la Escuela de Salud de la SER, que coordina Beatriz Hernández de la asociación Parkinson Cuenca, y que emitimos los lunes cada quince días en Hoy por Hoy Cuenca, conocemos esta vez cómo se trabaja en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CADIG) ‘El Crisol’ de Cuenca. En el programa hemos charlado con la educadora social Lola Miguel.
El cambio de la percepción de la discapacidad en el CADIG ‘El Crisol’ de Cuenca
15:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el programa hemos contextualizado la discapacidad intelectual haciendo un recorrido en la historia para ver cómo ha evolucionado la atención a estas personas y cómo ha cambiado la percepción que tiene la sociedad de la discapacidad. Además hemos conocido el modelo de trabajo de este centro ubicado en la calle Joaquín Turina, S/N de Cuenca, y cómo se apuesta por la calidad de vida y la planificación centrada en la persona. También hemos abordado hasta qué punto se fomenta la participación de los usuarios y sus familiares en el Plan de Vida de cada residente.
En el CADIG El Crisol hay actualmente 43 usuarios en régimen de residencia además de otros siete que acuden al Centro de Día. Este centro persigue mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual que en él residen, a la vez que intentan incrementar sus oportunidades de crecimiento personal y de satisfacción con el entorno en el que viven.

Beatriz Hernández y Lola Miguel en el estudio de SER Cuenca. / Cadena SER

Beatriz Hernández y Lola Miguel en el estudio de SER Cuenca. / Cadena SER
Además, promueven su capacidad de autonomía personal en la realización de las habilidades de la vida diaria, de comunicación y de interacción social. El centro presta una atención singularizada según las necesidades de apoyo de cada persona, facilita y potencia las relaciones sociales de la persona con discapacidad intelectual, así como mejora su participación e inclusión en la comunidad. También fomenta la participación de las familias en la toma de decisiones sobre los aspectos relevantes de la vida de cada residente.

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...