Cuenca es ciudad colaboradora de la Cumbre del Clima de Madrid
La capital conquense espera que los casi 25.000 visitantes que van a llegar a la cita reviertan también en la ciudad

Casco Antiguo de Cuenca / Diego Albaladejo

Cuenca
Apostar por las energías renovables o diseñar un transporte urbano que incite a los conquenses a no coger el vehículo privado. Son algunas de las bazas que tiene Cuenca para apostar por el desarrollo sostenible, y que se ponen encima de la mesa ahora que la ciudad es, desde este lunes, colaboradora de la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid hasta el día 13.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha explicado que Ayuntamiento, Junta y Diputación han elaborado un programa de actividades para convertirse en ciudad colaboradora, por lo que han planteado una veintena de actividades que pasan por charlas, exposiciones, o talleres para concienciar sobre la importancia de preservar el medio ambiente.
Dolz ha recordado también que Cuenca va a cambiar la iluminación, mejorando la eficiencia energética, y afirma que están en conversaciones con distintos colectivos para limitar la velocidad en la ciudad y potenciar el uso de la bicicleta.
El alcalde también espera que la gran cantidad de visitantes que va a recibir Madrid estos días reviertan en promoción turística y movimiento económico en la ciudad de Cuenca, gracias a su cercanía.
La primera de estas acciones será iluminar desde este lunes hasta el día 13 las Casas Colgadas, la Torre de Mangana y el Palacio Provincial de color verde, pero también hay programada una Marcha Popular por el Clima el día 7 de diciembre, entre otras actividades.