El Juan Bravo renueva su compromiso solidario con "El Lago de los cisnes"
La entrada de 10 euros que se cobrará a cada espectador irá destinada al proyecto de construcción de módulos de madera para pupitres de las aulas de la escuela pública de Larabanga en Ghana

El diputado de cultura José María Bravo, junto al responsable de comunicación de Ferro Teatro, Luis Fernando Rodríguez y María de la O Cortón, presidenta de ADEPU / Radio Segovia

Segovia
El Teatro Juan Bravo volverá a ser un escenario solidario el próximo jueves, 5 de diciembre, a partir de las 18:00 horas; momento en el que la compañía Ferro Escénico suba a las tablas segovianas para representar una adaptación para los más pequeños de 'El lago de los cisnes', de Tchaikovsky. Así lo han dado este lunes a conocer el vicepresidente y diputado del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, el responsable de comunicación de Ferro Teatro, Luis Fernando Rodríguez y María de la O Cortón, presidenta de ADEPU, ONG a la que irá destinada de forma íntegra la recaudación de las entradas de esta función.
Dentro de las habituales colaboraciones benéficas con Asociaciones y ONG's que tienen lugar en el Teatro Juan Bravo, la Diputación ha querido una vez más mostrar su cara más solidaria; esta vez de forma especial con una entidad muy vinculada a la Educación. No en vano, la Asociación para el Desarrollo Social de los Pueblos, fundada en 2011 está ubicada en el Campus María Zambrano de la UVa y cuenta con varios de sus estudiantes cada año, quienes realizan sus prácticas en las localidades ghanesas de Larabanga y Atsiame, donde ADEPU desarrolla su labor de cooperación.
La entrada de 10 euros que se cobrará a cada espectador el jueves, irá destinada al proyecto de construcción de módulos de madera para pupitres de las aulas de la escuela pública de Larabanga. Y es que, como ha explicado la representante de ADEPU en la rueda de prensa, es frecuente en esta escuela “ver cómo algún pupitre se rompe por enésima vez y los niños tratan de arreglarlo con piedras u otros trozos de madera que provocan desde lesiones y heridas, hasta que cinco niños se sienten en un mismo pupitre o que otros atiendan las lecciones desde el suelo”.
La ONG pretende realizar un rediseño de mesas y sillas, adaptadas a la edad, la ratio del alumnado de cada curso y las nuevas metodologías educativas de la escuela. Del mismo modo, se pretende con ello impulsar la mejora de algunas situaciones educativas en la zona, como el absentismo escolar, y dar paso a nuevas oportunidades metodológicas más participativas, inclusivas y cooperativas.
A la función de la tarde programada para el público general, se sumará una primera a las 12:00 horas que reunirá a 356 alumnos de los centros CEIP Miguel de Cervantes de Navalmanzano, CRA Los Llanos de Valverde y CEIP Domingo de Soto y CEIP Fray Juan de la Cruz de Segovia.