Ecologistas en Acción pide la paralización del asfaltado en las zonas verdes de la ciudad

Ecologistas en Acción

Jerez de la Frontera
Atendiendo a la convocatoria realizada por Ecologistas en Acción, un nutrido grupo de ciudadanos se han reunido este sábado a las 17:30 en el Parque de Especies Autóctonas. El motivo de la concentración era manifestar el rechazo al asfaltado de caminos y paseos en las zonas verdes de la ciudad, que de un tiempo a esta parte viene realizando la delegación municipal de Medio Ambiente. El parque de Picadueñas, el de La Marquesa, la plaza de Madrid en Puertas de Sevilla y, en estos días pasados, el conocido como Parque de Especies Autóctonas, situado entre el parque de El Retiro y el Parque Atlántico, han sido objeto de estas desafortunadas y antiecológicas intervenciones por parte de quienes más deben proteger estos espacios. Con carteles y pancartas con mensajes de “Albero si, alquitrán no”, “Zonas verdes libres de asfalto”, “Esto es una barbaridad”… un centenar de ciudadanos entre los que se incluyen miembros que acudían en representación de diferentes asociaciones, colectivos y grupos políticos de la ciudad, se han concentrado junto a la rotonda de Arles. Posteriormente se ha realizado un recorrido por el Parque de Especies Autóctonas en el que varios miembros de Ecologistas en acción han ido comentando las diferentes especies arbóreas y arbustivas presentes en el parque. Finalmente se han explicado las razones por las que este tipo de actuaciones van en contra del “principio de adaptación al cambio climático y de reducción de la huella de carbono” que en los últimos años se está imponiendo en las actuaciones de las distintas administraciones y en el que, precisamente, se va a incidir en la próxima Cumbre Mundial que se celebrará en Madrid en los próximos días. Las actuaciones de la Delegación de Medio Ambiente del ayuntamiento de Jerez van justo en SENTIDO CONTRARIO.
Conviene recordar que el Parque de Especies Autóctonas que cuenta con una superficie de 11.000 m2, fue creado en 1992 por el Ayuntamiento de Jerez con la finalidad de mostrar las especies propias de nuestros espacios naturales. Para ello se trajeron más de cien árboles y arbustos d buen porte, procedentes de los Montes de Propios de Jerez, lugar en el que previamente se habían escayolado en grandes cepellones ejemplares que contaban con una edad de entre 12 y 15 años. Alcornoques, quejigos, acebuches, algarrobos, encinas, madroños, avellanillos, agracejos, coscojas… junto a otras especies procedentes de vivero, como tarajes, sauces, pinos piñoneros u olmos, conformaron un parque, uno en su especie. Lamentablemente, la falta de mantenimiento, hizo que buena parte de estos árboles se perdieran. El asaltado de los caminos, que sella parcialmente el suelo de muchos de estos árboles puede ser otro efecto negativo que, lejos de contribuir a la mejora el parque, suponga otro elemento de riesgo en los meses de calor.Hace unos días, la Plataforma Jerez por el clima, manifestó también su rechazo a este tipo de intervenciones, precisamente “en un momento en el que hay que declarar la Emergencia Climática y poner en marcha proyectos para combatir los impactos del cambio climático en la ciudad”. Por estas razones, junto a muchos ciudadanos que esta tarde nos hemos manifestado junto al Parque de Especies Autóctonas, entendemos que no no se pueden consentir que sigan adelante intervenciones que como las denunciadas, van en la línea contraria a las medidas que proponen los gobiernos participantes en la Cumbre del Clima 2019 de Madrid.
Actuaciones como las llevadas a cabo en nuestros parques incrementan la huella de carbono y promueven un modelo de desarrollo urbano claramente obsoleto e insostenible, por lo que exigimos al Ayuntamiento la inmediata paralización del asfaltado en las zonas verdes de la ciudad.